Cali, julio 17 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 16, 2025 23:34

Comienza negociación entre Gobierno y arroceros

Por paro arrocero persisten bloqueos en al menos 10 departamentos

Por paro arrocero persisten bloqueos en al menos 10 departamentos
Foto: Oficina de prensa
jueves 17 de julio, 2025

El Gobierno Nacional y el Comité de Paro Nacional Arrocero iniciarán este jueves 17 de julio una mesa formal de negociación con el objetivo de buscar salidas al paro agrario que ya completa varios días y mantiene bloqueos viales en distintos puntos estratégicos del país.

Según información oficial, la mesa de diálogo se instalará a las 11:00 a. m. en la sede del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en Bogotá.

Por parte del Gobierno estarán presentes el ministro y el viceministro de Agricultura, el ministro y el viceministro de Comercio, Industria y Turismo, así como el viceministro de Hacienda y Crédito Público.

A su vez, el Comité Nacional Arrocero participará con 22 delegados: 14 de manera presencial y 8 a través de medios virtuales, con representación de todos los departamentos vinculados al paro nacional.

La instalación de esta mesa se da en medio de un contexto de creciente tensión social en las regiones arroceras del país, donde los productores han mantenido bloqueos y concentraciones a la espera de respuestas por parte del Ejecutivo.

Aunque el anuncio de diálogo ha sido bien recibido por algunos sectores, los manifestantes han advertido que las vías seguirán bloqueadas hasta que no haya acuerdos efectivos y verificables.

Bloqueos activos en regiones clave

Según el más reciente reporte nacional, se mantienen cierres viales en por lo menos diez departamentos, afectando la movilidad intermunicipal y el transporte de carga en corredores estratégicos del país.

En Tolima, los cierres se concentran en Saldaña, en la vía que comunica al Espinal con Neiva; en Gualanday; y en la intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué, una arteria clave para el suroccidente colombiano.

En el Huila, los bloqueos persisten en Campoalegre, Tesalia, y en la entrada a Neiva desde Bogotá, a la altura del peaje. También hay concentraciones en el sector de Pablo Nuevo, en los límites con Tolima.

En Córdoba, se reportan cierres en el sector Doctrina y Las Garitas, en el municipio de Lorica, así como en zonas de Tierra Alta.

Mientras tanto, en Meta, hay bloqueos en Llano Lindo y en la vía antigua al Llano.

En Casanare, las manifestaciones se mantienen en el municipio de Aguazul; en Arauca, en Tame; en Sucre, en la región de La Mojana; y en Cesar, en La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica.

En Santander, los arroceros han bloqueado la zona de Sabana de Torres, una región estratégica en la troncal del Magdalena Medio.

Finalmente, en Norte de Santander, el punto crítico se encuentra en el sector de Pedregal.

Contexto del paro

El paro arrocero fue convocado por los productores ante lo que consideran un abandono estructural del sector y una política de importaciones que ha desincentivado la producción nacional.

Entre los reclamos centrales están la revisión de los costos de producción, el precio de sustentación del arroz, el acceso a crédito rural, y una mayor regulación a las importaciones.

Además, los arroceros han manifestado su inconformidad con los recientes acuerdos comerciales y las barreras que enfrentan para comercializar el grano en condiciones competitivas frente al arroz importado.

Próximos pasos

Con el inicio de la mesa formal de negociación, se espera que el Gobierno y los voceros del Comité Nacional Arrocero logren avanzar en compromisos concretos que permitan desescalar el paro.

No obstante, los organizadores del movimiento han sido enfáticos: los bloqueos solo se levantarán si se llega a acuerdos reales, con cronogramas claros y garantías de cumplimiento.

El país se mantiene atento al desarrollo de esta negociación, que podría marcar un punto de inflexión no solo para el sector arrocero, sino para las relaciones entre el Ejecutivo y los movimientos agrarios en general.


Por paro arrocero persisten bloqueos en al menos 10 departamentos

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba