Cali, agosto 1 de 2025. Actualizado: jueves, julio 31, 2025 22:31
Y leve repunte en la inflación de julio
Se prevé nuevo recorte de tasas de interés
Se proyecta que el Banco de la República retomará su senda de reducción de tasas en la reunión del próximo 31 de julio, con un recorte de 25 puntos básicos que dejaría la tasa de intervención en 9,00%.
Esta decisión, que sería dividida al interior de la Junta, responde a una inflación que, aunque ha cedido terreno, continúa lejos del rango meta del Emisor.
De acuerdo con el análisis, la inflación mensual de julio se ubicaría en 0,21%, levemente por encima del promedio del mercado (0,18%), lo que elevaría la tasa anual a 4,83%.
El mayor peso inflacionario provendría del componente de bienes, seguido de servicios y alimentos, mientras que los regulados aportarían un alza moderada.
“El resultado de inflación de julio implicaría una reversión parcial del proceso de desinflación observado en meses anteriores, en un contexto donde persisten presiones como el aumento del salario mínimo, los choques climáticos y la incertidumbre fiscal”, señaló Valentina Guáqueta, analista de Banca Central de Bancolombia.
En su desglose, el reporte estima:
– Regulados: alza mensual del 0,09%, presionada por mayores tarifas de agua, gas y basura.
– Alimentos: inflación mensual del 0,16%, con impacto del paro arrocero desde el 14 de julio.
– Bienes: incremento del 0,24%, con impulso desde medicamentos, muebles y productos de aseo.
– Servicios: alza del 0,24%, aunque la métrica anual caería por décimo mes consecutivo a 5,93%.
Pese a la desaceleración en los precios, se advierte que la inflación podría cerrar 2025 por encima del 5%, lo que representaría el quinto año consecutivo fuera del rango objetivo del Banco Central (2%-4%).
Entre los factores de riesgo identificados se destacan el fenómeno de indexación, la volatilidad del tipo de cambio, las tensiones comerciales y las expectativas inflacionarias aún elevadas.
El informe también resalta que, aunque el mercado de deuda ha registrado menores tasas recientemente, impulsado por compras de TES por parte del Gobierno, la incertidumbre fiscal persiste como un elemento clave que el Banco de la República seguirá considerando en su política monetaria.