Cali, abril 28 de 2025. Actualizado: lunes, abril 28, 2025 21:29
Vaticano anunció fecha de cónclave
Comienza cuenta regresiva para elegir nuevo Papa
Luego de las honras fúnebres del Papa Francisco, el Vaticano anunció que el Cónclave para elegir al nuevo Papa inicia el 7 de mayo y se prolongará por el tiempo que sea necesario.
Además, informó que el proceso reunirá a 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina.
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo en dicha capilla, según la decisión adoptada por el Colegio de Cardenales tras varias congregaciones generales realizadas en el Vaticano.
La reunión, que se desarrollará a puerta cerrada y en total secreto, marca el inicio de un proceso clave para la Iglesia católica, que busca a su nuevo líder tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril.
El proceso se ajusta a la normativa vaticana, que establece que el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de la vacante papal.
En esta ocasión, la fecha fue definida tras una serie de reuniones en las que los cardenales analizaron los desafíos actuales de la Iglesia y las cualidades necesarias en el próximo pontífice.
La Capilla Sixtina permanecerá cerrada al público durante todo el proceso, y los cardenales se hospedarán en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, para garantizar el aislamiento y la confidencialidad.
Cónclave numeroso y diverso
El cónclave de 2025 se distingue por la cantidad y diversidad de sus participantes, ya que son 135 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, procedentes de 71 países, cifra que supera a la del cónclave de 2013, cuando participaron 115 electores.
Para ser elegido, un candidato necesita alcanzar una mayoría de dos tercios, es decir, 87 votos en esta ocasión, diez más que en el proceso anterior.
La composición del colegio cardenalicio refleja una Iglesia globalizada: Europa cuenta con 49 cardenales, América con 37, Asia con 24, África con 19 y Oceanía con 4.
Solo 15 de los electores tienen menos de 60 años, mientras que la mayoría se encuentra entre los 71 y 80 años. El cardenal más joven es el ucraniano Mykola Bychok, de 45 años, y el de mayor edad es el español Carlos Osoro Sierra, de 79.
El cónclave también estará marcado por la diversidad de corrientes internas, pues aunque la mayoría de los electores fueron designados por Francisco, existen diferencias notables en cuanto a las visiones sobre el futuro de la Iglesia y su relación con el mundo moderno.
El ritual
El 7 de mayo, antes de ingresar en la Capilla Sixtina, los cardenales participarán en la misa “Pro eligendo pontifice” en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re.
Posteriormente, comenzarán las votaciones, que se desarrollarán en rondas secretas: hasta cuatro por día, dos en la mañana y dos en la tarde.
Si ningún candidato obtiene los dos tercios requeridos, se repiten las votaciones hasta lograr el consenso.
No existe un plazo máximo para la duración del cónclave. Aunque en los últimos procesos recientes, como los de 2005 y 2013, la elección se resolvió en dos días, la ausencia de un claro favorito y la heterogeneidad del colegio cardenalicio podrían extender las deliberaciones en esta ocasión.
Humo blanco
El resultado de cada ronda de votación se comunica mediante la tradicional fumata: humo negro indica que no hay consenso, mientras que el humo blanco anuncia la elección del nuevo papa.
Este sistema, perfeccionado en 2005 con la incorporación de compuestos químicos para evitar confusiones, es la única señal visible para los fieles y el mundo exterior durante el proceso.
Una vez elegido, el nuevo Papa será presentado desde el balcón de la Basílica de San Pedro con el tradicional anuncio “Habemus Papam“, a cargo del cardenal protodiácono Dominique Mamberti.