Cali, agosto 21 de 2025. Actualizado: jueves, agosto 21, 2025 10:50

Clima y Medio Ambiente

Calor extremo en España: 1.654 municipios en riesgo alto por altas temperaturas

Calor extremo en España: 1.654 municipios en riesgo alto por altas temperaturas
Foto: Pixabay
martes 5 de agosto, 2025

España afronta este martes su tercer día consecutivo de ola de calor con 1.654 municipios en nivel de riesgo alto para la salud, según los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). L

a temperatura máxima del lunes se registró en Ribadavia (Ourense) con 42,8 °C, un aviso de que la situación se prolongará al menos hasta el próximo domingo.

El organismo meteorológico prevé que, salvo descensos puntuales en el extremo norte, la mayor parte de la Península superará los 34-35 °C este martes y que amplias zonas de la mitad sur y de la meseta Norte vuelvan a rebasar los 40 °C. El miércoles, sin embargo, se espera un alivio parcial en el arco mediterráneo, Galicia y Castilla y León, mientras que las temperaturas aumentarán de nuevo en el tercio norte peninsular y en las islas.

Aunque las temperaturas extremas marcan el pulso de la alarma, el verdadero peligro radica en cómo estas jornadas prolongadas de calor golpean a las poblaciones menos preparadas.

La persistencia del calor durante tres o más días aumenta significativamente el riesgo de efectos adversos sobre la salud, especialmente en niños, mayores y pacientes con enfermedades crónicas.

Sistema de alertas sanitarias y riesgos para la salud

El Ministerio de Sanidad y la Aemet articulan dos sistemas complementarios de aviso: las alertas meteorológicas de Aemet, basadas en umbrales de temperatura históricos, y las alertas sanitarias de meteosalud, que establecen niveles de peligro según el impacto estadístico del calor en la mortalidad.

España se divide en 182 zonas de meteosalud, cada una con un umbral personalizado; hoy varias de ellas se encuentran en nivel 3 (riesgo alto) y otras en nivel 2 (riesgo medio).

La evaluación se realiza sobre ventanas de 72 horas debido al efecto acumulativo del calor.

Para hacer frente a la emergencia, las autoridades insisten en seguir estas recomendaciones básicas: hidratarse con frecuencia (evitar alcohol y bebidas muy azucaradas), consumir alimentos ligeros, proteger la piel y la cabeza, permanecer en espacios frescos y ventilados, y reducir la actividad física en las horas centrales del día. Además, extremar precauciones con los grupos vulnerables y nunca dejar personas o mascotas en vehículos cerrados.


Calor extremo en España: 1.654 municipios en riesgo alto por altas temperaturas

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba