Cali, abril 15 de 2025. Actualizado: martes, abril 15, 2025 23:04

Preocupación mundial

Estudio revela el peligro de extinción de más de 2 mil especies de luciérnagas en el mundo

Estudio revela el peligro de extinción de más de 2 mil especies de luciérnagas en el mundo
Foto: Freepik IA
martes 15 de abril, 2025

Una alarma ha sido encendida por la comunidad científica internacional tras la publicación de un revelador estudio de BioScience, una revista académica respaldada por Oxford University Press, el cual advierte sobre el peligro de extinción de más de 2 mil especies de luciérnagas en todo el mundo.

Esta investigación ha generado gran preocupación, pues estos insectos no solo representan un espectáculo natural con su bioluminiscencia, sino que además cumplen un papel crucial en los ecosistemas.

¿Qué dice el estudio?

El estudio, realizado por un equipo internacional de biólogos y conservacionistas, recopiló datos de más de 100 países y encontró que al menos 2.200 especies de luciérnagas están en riesgo de desaparecer si no se toman medidas urgentes.

Entre los hallazgos más preocupantes está la disminución significativa de poblaciones en América Latina, el sudeste asiático y partes de África, regiones que anteriormente albergaban una gran diversidad de estos insectos.

Los investigadores señalan que algunas especies han desaparecido por completo de áreas donde antes eran abundantes, mientras que otras apenas logran sobrevivir en pequeños fragmentos de hábitats aislados.

Factores que inciden en el peligro de extinción

Entre las principales amenazas identificadas por el estudio se encuentran:

  1. Pérdida de hábitat: La expansión urbana, la deforestación y la agricultura intensiva están destruyendo los ecosistemas donde viven las luciérnagas, especialmente aquellos húmedos y con vegetación densa, que son fundamentales para su reproducción y alimentación.
  2. Contaminación lumínica: Las luces artificiales de calles, casas y vehículos interfieren con los patrones de apareamiento de las luciérnagas, que dependen de señales luminosas para comunicarse y encontrar pareja. Esto ha reducido drásticamente su tasa de reproducción.
  3. Uso de pesticidas: El uso excesivo de químicos en zonas rurales y urbanas está envenenando tanto a las luciérnagas como a los insectos de los cuales se alimentan sus larvas.
  4. Cambio climático: Las alteraciones en las temperaturas, lluvias y humedad también están afectando los ciclos de vida de las luciérnagas, provocando desincronización en su biología reproductiva.

¿Por qué son importantes las luciérnagas?

Más allá de su belleza, las luciérnagas tienen un rol esencial en la biodiversidad. Sus larvas ayudan a controlar poblaciones de plagas al alimentarse de babosas, caracoles y otros insectos dañinos.

Además, son indicadores del estado de salud de los ecosistemas: donde hay luciérnagas, hay equilibrio ecológico.

También tienen un valor cultural y turístico: muchos destinos naturales alrededor del mundo dependen del avistamiento de luciérnagas como parte de su atractivo.

¿Qué se puede hacer?

Los expertos recomiendan tomar medidas urgentes como:

  1. Reducir la contaminación lumínica en áreas rurales y naturales.
  2. Restaurar hábitats degradados y proteger zonas húmedas.
  3. Promover prácticas agrícolas sostenibles sin pesticidas nocivos.
  4. Fomentar programas de educación ambiental y conservación.

La protección de las luciérnagas no es solo una cuestión estética o simbólica. De acuerdo con científicos y biólogos, su desaparición sería un golpe directo a la biodiversidad global.


Estudio revela el peligro de extinción de más de 2 mil especies de luciérnagas en el mundo

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba