Cali, febrero 5 de 2025. Actualizado: martes, febrero 4, 2025 22:30

Puede generar la proliferación de bacterias, moho y hongos

Mujer murió por no lavar su termo: el error que muchos cometen a diario

Mujer murió por no lavar su termo: el error que muchos cometen a diario
Foto: Freepik
miércoles 5 de febrero, 2025

Los termos de agua se convirtieron en una alternativa popular y sostenible para reducir el uso de plástico.

Sin embargo, su limpieza es un aspecto que muchas personas descuidan, sin considerar los riesgos que esto implica para la salud.

La falta de higiene en estos recipientes puede generar la proliferación de bacterias, moho y hongos, lo que aumenta la posibilidad de contraer infecciones.

Consecuencias de no lavar el termo de agua

Usar un termo sin lavarlo regularmente puede causar problemas de salud significativos.

Aunque muchas personas creen que solo con enjuagarlo con agua es suficiente, la humedad dentro del recipiente crea el ambiente perfecto para el crecimiento de microorganismos dañinos.

Entre las principales consecuencias de no limpiar el termo correctamente se encuentran:

Infecciones gastrointestinales: La acumulación de bacterias como E. coli o Salmonella puede provocar vómitos, diarrea y otros trastornos digestivos.

Problemas respiratorios: Si el moho se desarrolla en la tapa o boquilla, al beber agua se pueden inhalar esporas, lo que podría desencadenar bronquitis, alergias o infecciones pulmonares.

Olores y sabores desagradables: La acumulación de residuos en el interior del termo altera el sabor del agua y deja malos olores difíciles de eliminar.

Formación de biofilm: Un término poco conocido pero peligroso.

Se trata de una capa de bacterias que se adhieren a la superficie interna del termo, haciéndolo más difícil de limpiar con el tiempo.

Un caso extremo: una mujer murió por no lavar su termo

Más allá de las molestias menores, la falta de higiene en los termos de agua puede traer consecuencias fatales.

Un caso que conmocionó a la comunidad ocurrió cuando una mujer en China falleció debido a una grave infección ocasionada por bacterias acumuladas en su termo.

Según los informes, la mujer solía reutilizar su termo durante semanas sin lavarlo adecuadamente.

Los médicos encontraron que su infección estaba relacionada con una alta concentración de bacterias y moho en el recipiente.

El consumo continuo de agua contaminada debilitó su sistema inmunológico y provocó una infección severa que, a pesar de los tratamientos médicos, terminó en un desenlace fatal.

Este caso sirve como advertencia sobre los riesgos de descuidar la limpieza de los objetos de uso diario, especialmente aquellos que tienen contacto directo con nuestra boca.

Cómo limpiar el termo de agua correctamente

Para evitar problemas de salud, es fundamental mantener una correcta higiene del termo. A continuación, algunas recomendaciones clave:

Lavar a diario: Usar agua caliente y jabón después de cada uso para eliminar residuos.

Desmontar todas las piezas: Si el termo tiene tapa, boquilla o pajilla, es importante limpiarlas por separado.

Usar un cepillo especial: Un cepillo largo y delgado puede ayudar a alcanzar las áreas más difíciles.

Desinfectar con vinagre o bicarbonato: Al menos una vez por semana, llenar el termo con agua y una mezcla de vinagre o bicarbonato de sodio para eliminar bacterias y malos olores.

Secar completamente: Evitar guardar el termo húmedo, ya que la humedad favorece la aparición de moho.

Revisar regularmente: Si aparecen manchas negras o viscosidad en la tapa o paredes del termo, es una señal de que hay presencia de hongos y debe limpiarse inmediatamente.

El caso de la mujer que murió por una infección ocasionada por su termo de agua es un recordatorio de la importancia de la higiene en los objetos de uso cotidiano.

Aunque los termos son una opción ecológica y práctica, requieren un mantenimiento adecuado para evitar riesgos para la salud.

Limpiar el termo con regularidad y seguir buenas prácticas de higiene puede prevenir enfermedades graves y garantizar que el agua que consumimos sea segura.

*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba