Cali, mayo 23 de 2025. Actualizado: jueves, mayo 22, 2025 23:15

Una historia de resistencia en el barrio San Marino

Celina Murillo: sembrar futuro en medio del olvido de Cali

Celina Murillo: sembrar futuro en medio del olvido de Cali
jueves 22 de mayo, 2025

Celina Murillo: sembrar futuro en medio del olvido de Cali

En el barrio San Marino, en Cali, Celina Murillo decidió un día no perder a nadie más. No fue una decisión inmediata.

Llegó luego de años de ver morir amigos cercanos, de vivir de cerca el enfrentamiento entre bandas y de reconocer que, si quería salvar a otros, primero debía salir del conflicto.

Murillo había estado cerca del entorno violento. No pertenecía a una pandilla, pero estaba inmersa en las dinámicas del barrio.

Cuando asesinaron a su mejor amigo, y desapareció un familiar, tomó distancia. Tiempo después supo que estaba embarazada. Fue entonces cuando pensó en sus hijos y concluyó que merecían otra vida. “No es esta la vida que se merecen”, pensó.

Desde entonces, trabaja por crear una alternativa en San Marino. 15 años después, sigue acompañando a jóvenes, niños y adultos mayores en un proceso comunitario que aunque no cuenta con apoyo estatal, logra construir opciones en medio de la exclusión.

Violencia, abandono y resistencia

El punto de partida fue un parque del barrio donde funcionaba una estación de policía. Fue demolida parcialmente y, con su abandono, llegaron actos vandálicos y una sensación de descontrol. En ese entorno, Celina comenzó a hablar con los jóvenes.

Primero con sus cercanos, luego con otros. Entendió que el problema no era individual, sino colectivo.
Algunos jóvenes salieron del conflicto.

Otros no lograron hacerlo. Algunas mujeres que ella intentó ayudar fueron víctimas de abuso. A otras las rescató antes de que eso ocurriera.

El impacto fue profundo. “En tres años, perdí a muchos. Decidí que no quería perder ni uno más”, recordó.

Celina Murillo: sembrar futuro en medio del olvido de Cali

Nace “Vení parchate”

Como respuesta, surgió ‘Vení parchate’, una marca comunitaria que aglutina actividades de integración barrial. Comenzaron con torneos de fútbol para superar las “fronteras invisibles” entre sectores.

Cada equipo debía incluir mujeres y jugadores de otros barrios. Eso permitió que se conocieran, dialogaron y compartieron espacios sin violencia.

Más adelante, la música se sumó a la estrategia. Se organizaron audiciones de melómanos bajo el nombre ‘Vení parchate por la música’.

Cada año, el barrio acoge un festival con torneos, actividades culturales y participación de los fundadores del barrio Chino.

Se busca, así, conservar la memoria barrial y fortalecer los lazos comunitarios.

Tratamos de documentar lo que cuentan los mayores y compartirlo con los niños. Queremos que recuerden de dónde vienen”, explica Murillo.

La cultura como herramienta

Paralelamente, Celina dirige Jovenqueros, una agrupación afrocolombiana que trabaja con niños y adolescentes desde los siete años.

Allí se enseña a tocar, cantar y bailar músicas tradicionales del Pacífico, así como el uso de plantas medicinales y prácticas ancestrales.

El grupo también incluye a niños con discapacidades o con comportamientos difíciles. A través del arte, lograron canalizar emociones.

Uno llegó muy rebelde, y yo le digo que venga, que le enseño a golpear bonito el tambor”, comentó Celina.

Las madres se enteran del proceso por recomendación de otras. Le escriben a su WhatsApp para preguntar si pueden inscribir a sus hijos.

Algunas veces llegan también uniformes o útiles escolares donados, que luego son entregados según las necesidades del barrio.

Celina Murillo: sembrar futuro en medio del olvido de Cali

Educación, redes y subsistencia

Celina promueve jornadas de inscripción a cursos del SENA. Muchos jóvenes están bloqueados en la plataforma o no saben cómo registrarse.

Ella y su pareja donan su tiempo y equipos para crear usuarios y acompañar el proceso.
Sin ingresos fijos ni apoyo institucional, las actividades dependen de rifas, donaciones espontáneas y colaboración entre vecinos.

Cuando alguien tiene cuadernos para donar, Celina recibe el material y lo entrega directamente a quienes más lo necesitan.

También impulsó reflexiones colectivas con habitantes de calle, para mostrar a los jóvenes cómo puede terminar una vida al margen. “Les decimos que si siguen por ese camino, pueden terminar igual. Y eso los hace pensar”, explica.

Celina Murillo: sembrar futuro en medio del olvido de Cali

Los mayores también importan

El trabajo de Celina también incluye a los adultos mayores del sector. Muchos viven solos, sin familia. Ella los acompaña al médico, les gestiona citas y, cuando puede, los ayuda con comida o medicinas.

Algunos adultos no lograron encontrar a sus hijos. Otros no tienen cómo moverse por sí solos. “A veces voy yo misma, porque les puede pasar algo en la calle. Es difícil ayudarlos a todos, pero trato de estar pendiente”.

Actualmente, Celina planea una caracterización de adultos mayores en situación de vulnerabilidad, para facilitar gestiones de apoyo desde el punto de resistencia que lidera junto a otras lideresas.

Sin etiquetas, con comunidad

Durante el estallido social, Celina hizo parte de la Asamblea Permanente de la Carrera 70. No participó en disturbios, pero sí alzó la voz con un megáfono. Por eso fue estigmatizada. “Me decían gamina, vándala. Pero yo lo que hacía era decir verdades. Nunca tiré una piedra. Siempre estuve salvando pelados que nadie más miraba”.

Esa carga social la acompaña. Algunos desconfían de ella por haber vivido de cerca la violencia. Pero responde con acciones. “Sí, yo estuve ahí. Pero salí. Y ahora trato de sacar a otros”, sostiene.

Para Celina Murillo, el cambio es posible. Asegura que todos pueden ayudar, todos pueden cambiar. Por eso trabaja con niños, jóvenes y adultos mayores.

Porque cree que si los jóvenes logran transformar su entorno, los niños absorberán lo bueno. Y porque, algún día, todos llegarán a la vejez, y no deberían estar solos.


Celina Murillo: sembrar futuro en medio del olvido de Cali

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba