Cali, abril 1 de 2025. Actualizado: martes, abril 1, 2025 16:22

Entregarán 110 mil palmas

Llamado a una Semana Santa en paz con la naturaleza

Llamado a una Semana Santa en paz con la naturaleza
Foto: CVC
lunes 31 de marzo, 2025

12Ante la cercanía de la Semana Santa, la CVC inició una campaña para que los vallecaucanos tengan una temporada en paz con la naturaleza.

Por eso anunció que entregará 110 palmas vidas de areca, manila, botella y naidí para ser entregadas en las diferentes parroquias de su jurisdicción.

El proceso de producción de las palmas se inició en marzo de 2024 y ya están listas para ser entregadas el Domingo de Ramos por la CVC en iglesias y parques de todo el departamento.

El vivero San Emigdio se ha venido preparando en la producción del material vegetal que garantizará que los feligreses puedan celebrar el inicio de la Semana Santa, batiendo palmas que representan la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, como símbolo de amor y compromiso con nuestro planeta.

La CVC invitó a realizar previamente sus solicitudes de palmas a la Corporación, a través de las Direcciones Ambientales Regionales y los canales de comunicación, para que puedan reclamarlas antes del Domingo de Ramos.

En paz

Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC, dijo que “como ha sido tradicional, la CVC invita a todas las personas a que disfruten en paz con la naturaleza en la Semana Mayor, por eso tiene listo un material vegetal que se entregará y la idea es que lo sembremos, con lo cual aportamos a cuidar nuestros recursos naturales. Una palma de estas evita que se corte un individuo de la emblemática y amenazada palma de cera. Tenemos más de 110 mil palmas, las cuales se distribuirán en cada una de las iglesias o principales parroquias de nuestro querido Valle del Cauca”.

El proceso de producción de estas especies inicia con la recolección de las semillas, germinación y posterior maduración, para que finalmente estén disponibles al público.

Además de las palmas areca, manila y botella, este año habrá unidades de palma de naidí, especie procedente del Pacífico colombiano, ideal para zonas como Buenaventura.

Jennifer Aguillón, ingeniera forestal del vivero San Emigdio, manifestó que “hemos trabajado duro desde marzo del año pasado para producir este material que, próximamente, será entregado a los feligreses. Es una forma de propagar estas especies dentro del departamento”.

Adicionalmente, operativos de control y vigilancia hacen parte de la estrategia para evitar el tráfico de fauna y flora, los cuales serán liderados por la CVC durante esta temporada.

El director de la CVC enfatizó que “siempre que se acerca la Semana Mayor y empieza la cuaresma, los inescrupulosos aprovechan para el tráfico de nuestra fauna y el ataque contra nuestros bosques. Estamos alerta para evitar eso. Apreciamos cualquier información que ustedes nos suministren, por eso estamos con todos los operativos en terminales, galerías y en determinados puntos que ya tenemos identificados para evitar este tráfico”.

La invitación es a pasar una Semana Santa en paz y en armonía, protegiendo los recursos naturales y cuidando nuestra casa común.


Llamado a una Semana Santa en paz con la naturaleza

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba