Cali, agosto 16 de 2025. Actualizado: viernes, agosto 15, 2025 23:19
Proceso durará tres meses
Inician traslado de Ibis Coquito en Buga
Durante tres meses, un grupo de 27 ibis negros, será reubicado con el fin de proteger su bienestar y el de la comunidad del centro del Valle.
Los ibis negros, conocidos cariñosamente como Coquitos, provenientes del parque Biosaludable El Vergel, en Guadalajara de Buga, fueron trasladados con especial cuidado a un ambiente natural diseñado para su bienestar, donde podrán desarrollarse libres de la sobrepoblación que los afectaba.
Según lo expresado por los profesionales de la CVC, esta actividad de traslado liderada por la Corporación Ambiental y apoyada por la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional, con sus jóvenes auxiliares de policía, se llevará a cabo con una frecuencia de dos veces al mes durante un periodo de tres meses, garantizando un proceso gradual y cuidadosamente planificado para asegurar el bienestar de las aves en su nueva ubicación.
Estas especies, científicamente conocidos como Phimosus infuscatus, son nativos de nuestra región y tienen dos ciclos reproductivos al año.
Problemática
La deforestación, el avance de la frontera agrícola y la pérdida de biodiversidad han empujado a muchos de ellos a adaptarse a zonas pobladas, utilizando los parques Biosaludable El Vergel y La Magdalena como espacios de anidación.
Sin embargo, este acercamiento a lo urbano ha generado preocupación entre algunos ciudadanos.
La aparición de polluelos muertos, junto con restos orgánicos y olores intensos cerca de áreas de bambú y árboles, despertó inquietudes sobre la salubridad del entorno.
Expertos de la CVC han atendido esta situación y sus investigaciones señalan que estos casos se deben a un fenómeno natural conocido como “infanticidio parental”, es decir, los polluelos más fuertes desplazan a los más débiles de los nidos como estrategia de supervivencia, lo que desencadena procesos de descomposición y olores notorios.
El comportamiento, aunque impactante, es parte de la dinámica natural de esta especie competitiva.
Las heces acumuladas y los restos de crías también generan alertas sanitarias temporales, lo que indica que cuidar a la fauna es también cuidar la salud y bienestar de la comunidad.
La convivencia responsable con las especies silvestres requiere comprensión, educación ambiental y acciones que favorezcan tanto la vida animal como la calidad de vida humana.
La CVC invitó a la comunidad a continuar informándose y a respetar a esta valiosa especie que forma parte de nuestra fauna silvestre.