Cali, agosto 13 de 2025. Actualizado: martes, agosto 12, 2025 23:54
Inteligencia artificial aplicada a la salud
¿Cómo la Inteligencia Artificial y tus dispositivos wearables pueden predecir la resistencia a la insulina?
La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades crónicas que más afecta a millones de personas en el mundo. Uno de sus principales indicadores tempranos es la resistencia a la insulina (RI), una condición en la que las células del cuerpo no responden correctamente a esta hormona vital para el control del azúcar en la sangre.
Detectarla a tiempo puede ser la clave para prevenir o retrasar esta enfermedad mediante cambios en el estilo de vida.
Sin embargo, los métodos clásicos para medir la resistencia a la insulina, como pruebas médicas complejas y costosas, no están al alcance de todos ni se realizan rutinariamente, lo que retrasa la identificación de quienes están en riesgo.
Frente a este reto, un grupo de investigadores de Google Research ha desarrollado un novedoso método que utiliza datos que muchas personas ya recolectan a diario: la información de dispositivos “wearables”
como relojes inteligentes, y resultados de análisis de sangre rutinarios.
¿Qué es un modelo multimodal y cómo funciona en este caso?
Los modelos multimodales en inteligencia artificial combinan diferentes tipos de datos para extraer conclusiones más precisas. En este estudio, se integraron datos de frecuencia cardíaca en reposo, conteo de pasos, patrones de sueño (obtenidos de dispositivos como Fitbit o Pixel Watch), junto con análisis sanguíneos básicos como glucosa en ayunas y perfil lipídico.
Con toda esta información, entrenaron una red neuronal profunda, un tipo de modelo de IA que aprende patrones complejos, para predecir la resistencia a la insulina.
Los resultados son prometedores: al combinar datos del wearable con análisis de sangre y características demográficas, el modelo logró identificar con alta precisión a personas con resistencia a la insulina, incluso antes de que sus niveles de azúcar en sangre mostraran anomalías evidentes.
Además, esta predicción fue especialmente efectiva en grupos de alto riesgo, como personas con obesidad y estilos de vida sedentarios.
El papel de los LLMs y los Agente de Comprensión
Para que esta información no solo sea precisa sino también comprensible y útil para los usuarios, los investigadores crearon un “Agente de Alfabetización y Comprensión de la Resistencia a la Insulina” basado en la familia de LLMs llamada Gemini.
Los LLM, o modelos de lenguaje extenso, son algoritmos avanzados que pueden comprender y generar
texto parecido al humano.
Este agente es como un asistente virtual especializado que interpreta los resultados personalizados y responde preguntas sobre la salud metabólica, ayudando a quienes consultan a entender mejor su condición y a recibir recomendaciones seguras y adecuadas.
Endocrinólogos profesionales evaluaron este agente y confirmaron que sus respuestas son más completas, confiables y personalizadas que las generadas por modelos básicos.
Una tecnología con potencial para transformar la prevención de la diabetes tipo 2
Este sistema aún está en fase de investigación y no reemplaza un diagnóstico médico profesional, pero abre una puerta hacia herramientas de salud personalizadas, accesibles y escalables.
En un futuro cercano, combinaciones de datos digitales, análisis médicos rutinarios y modelos inteligentes podrían permitir que muchas más personas accedan a una detección temprana de enfermedades metabólicas y reciban orientación práctica para mantener una mejor salud.