Cali, abril 29 de 2025. Actualizado: lunes, abril 28, 2025 23:21

Adopción tecnológica en cifras

IA generativa: entre el entusiasmo y los resultados. ¿Quién está logrando valor real?

IA generativa: entre el entusiasmo y los resultados. ¿Quién está logrando valor real?
miércoles 23 de abril, 2025

Por: Rosa María Agudelo Ayerbe – directora del Diario Occidente, especialista en inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial generativa (GenAI) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta presente en la vida de millones de personas.

Su uso entre usuarios se duplicó en 2024, alcanzando un 72%, según datos recientes. Sin embargo, mientras los individuos avanzan con rapidez, muchas empresas aún están lejos de traducir la adopción de IA en mejoras tangibles.

Aunque el 82% de las organizaciones en Colombia ya han implementado estrategias con inteligencia artificial, los beneficios reales no siempre son evidentes.

De hecho, estudios como los de Gartner advierten que buena parte de estos proyectos podrían no alcanzar su madurez durante 2025, debido a obstáculos en integración, sostenibilidad y alineación estratégica.

Para Marinela Profi, líder global de estrategia de mercado en SAS, el problema no es la tecnología. “La IA generativa no es una solución mágica. Su verdadero valor aparece cuando se conecta con el negocio, se alimenta con datos relevantes y se alinea con decisiones estratégicas”, señala.

En otras palabras, hay una “brecha invisible” que separa a quienes adoptan la IA de quienes realmente la convierten en productividad y eficiencia.

Cerrar esa brecha implica algo más que invertir en software: requiere visión, modelos adecuados al contexto, aliados tecnológicos confiables y, sobre todo, un propósito claro.

La implementación también tiene un componente social: la baja participación de mujeres y jóvenes en roles de liderazgo dentro del ecosistema de IA podría estar limitando la diversidad de enfoques necesarios para avanzar de la curiosidad a la transformación.

Este será uno de los ejes de discusión del evento SAS Innovate 2025, que se realizará del 6 al 9 de mayo en Orlando, Florida.

Se estima que, si Latinoamérica logra superar estos retos, la IA podría aportar hasta un 5,4% adicional al PIB regional hacia 2030.

Diario Occidente: la IA con propósito sí da resultados

Desde que iniciamos el camino de transformación digital en Diario Occidente, entendimos que la tecnologías no deben implementarse por moda.

No fue distinto con la IA, esta herramienta también se puso al servicio de nuestros propósitos. Como directora del medio y responsable de liderar esta implementación, puedo decir con certeza que los resultados han sido concretos.

La IA nos ha permitido optimizar procesos clave, reducir costos de producción y aumentar significativamente la eficiencia.

Hoy, producimos más y mejor, en menos tiempo. La productividad mejoró en un 20%.

Pero el impacto va más allá: hemos mejorado la calidad de nuestros contenidos y, sobre todo, la experiencia de nuestros lectores.

Esto se refleja en un mayor uso de nuestros ecosistemas digitales, más interacción y un vínculo más cercano con nuestras audiencias.

Estos resultados también tienen un impacto en nuestras ventas porque a nuestros clientes les va mejor, mejora nuestra oferta de valor y por lo tanto tenemos mayores recompras. En el primer trimestre aumentaron nuestras ventas.

También hemos abierto espacio para la innovación. La automatización de tareas repetitivas y el análisis inteligente de datos nos han dado margen para pensar en nuevos productos y modelos de negocio.

Uno de los más ambiciosos es la solución de marketing de contenidos autogestionado que estamos por lanzar.

Será una plataforma que permitirá a nuestros aliados crear, programar y distribuir contenidos de forma ágil y personalizada, gracias a la automatización con IA.

Este proceso no ha sido perfecto, pero sí profundamente transformador. Porque cuando la tecnología tiene propósito, cuando se alinea con los valores y objetivos del medio, los beneficios son reales.

En Diario Occidente, no usamos IA para reemplazar el periodismo. La usamos para fortalecerlo, para escalarlo, para hacerlo más humano.

🚀 Más contenido sobre IA y tecnología en nuestra sección 👉 NOSOTROS


IA generativa: entre el entusiasmo y los resultados. ¿Quién está logrando valor real?

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba