Cali, julio 31 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 30, 2025 23:22

Tecnología, ética y visión en un solo escenario

OpenAI DevDay 2025 San Francisco será el epicentro de los anuncios que definirán el rumbo de la inteligencia artificial

OpenAI DevDay 2025 San Francisco será el epicentro de los anuncios que definirán el rumbo de la inteligencia artificial
Foto: ChatGPT
miércoles 30 de julio, 2025

El futuro de la inteligencia artificial se escribe en tiempo real

Este 6 de octubre, San Francisco acogerá la tercera edición del OpenAI DevDay, un evento que ha ganado relevancia global por presentar los avances más disruptivos en inteligencia artificial.

Si bien solo 1.500 desarrolladores asistirán de forma presencial, millones de personas alrededor del mundo estarán pendientes de sus anuncios.

Y con razón: lo que se presente aquí transformará la manera en que trabajamos, creamos y vivimos.

Las anteriores versiones han dado las señales del rumbo que tomará el ecosistema digital en los próximos meses.

No importa si eres desarrollador, emprendedor, docente, creativo o simplemente usuario de herramientas como ChatGPT: lo que se anuncie impactará directamente tu vida profesional y personal.

¿Qué esperar del DevDay 2025?

OpenAI, la organización detrás de herramientas como ChatGPT, Sora y los modelos GPT-4 y GPT-5, ha reservado este espacio para mostrar sus desarrollos más recientes.

El CEO Sam Altman y el presidente Greg Brockman encabezarán la jornada, en la que se esperan anuncios clave en:

  • Modelos de lenguaje (LLM) más potentes, veloces y especializados.
  • Agentes inteligentes, capaces de realizar tareas complejas con autonomía.
  • Modelos multimodales, que integran texto, imagen, audio y video en una misma interfaz.
  • Avances en personalización y contexto continuo, clave para asistentes más útiles y naturales.

Uno de los proyectos que más expectativa genera es Sora, la plataforma de generación de video con IA. Su evolución promete transformar industrias como la publicidad, la educación y el entretenimiento.

¿Por qué importa, incluso para los que no vamos?

La entrada presencial cuesta 650 dólares y requiere solicitud previa. Pero lo importante es que OpenAI transmitirá en vivo la conferencia principal y compartirá en diferido todas las sesiones, haciendo accesible el conocimiento para toda la comunidad global.

Esto permite que investigadores, periodistas, docentes y usuarios puedan analizar los desarrollos sin estar en el recinto.

La inteligencia artificial avanza con rapidez, entender las nuevas funcionalidades, riesgos y posibilidades es clave para tomar decisiones informadas y éticas.

No se trata solo de seguir una moda: se trata de prepararnos como individuos y sociedad para lo que viene.

Más que tecnología: visión, impacto y responsabilidad

OpenAI DevDay 2025 no es un evento para entusiastas tecnológicos. Es una hoja de ruta para gobiernos, empresas, universidades y ciudadanos sobre cómo la inteligencia artificial se está convirtiendo en un componente estructural del presente y el futuro.


OpenAI DevDay 2025 San Francisco será el epicentro de los anuncios que definirán el rumbo de la inteligencia artificial

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba