Cali, mayo 9 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 9, 2025 16:10

carlos hernan rodriguez columnista

487 años y un futuro por delante

Carlos Hernán Rodríguez

Celebrar los 487 años de la fundación de Santiago de Cali nos lleva, obligatoriamente, a pensar en los enormes retos a los que se enfrenta nuestra ciudad. Esta celebración que se convierte también en un sinsabor nos recuerda la difícil situación que se vive en los hogares y las calles de los caleños. La creciente inseguridad, las dificultades laborales, la atiborrada movilidad. y, en general, la creciente brecha social, nos llevan irrevocablemente a cuestionarnos nuestro futuro como sociedad.

Ese futuro, que se ve tras el manto de la dificultad, nos pone de frente a la necesidad de pensar en medidas efectivas y comprometidas con el logro del bienestar de los caleños. Allí se materializan las preocupaciones que nos llevan a la pregunta que seguramente todos nos hacemos ¿dónde iremos a parar?

La respuesta a la pregunta nos convoca a todos y nos recuerda el enorme compromiso que tenemos como ciudadanos y habitantes de Cali. Debemos hacer frente a la intolerancia y al individualismo que han resquebrajado nuestro tejido social y recordar que el futuro que queremos no llegará si no cumplimos nuestros deberes y nos enfocamos únicamente en el reclamo de nuestros derechos. Más allá, ad portas de un nuevo gobierno distrital, se esperaría que existan directrices sólidas para que la cultura ciudadana sea una realidad.

Por otra parte, la pregunta nos lleva a situarnos en la necesidad de generar un nuevo contexto territorial que responda a las dinámicas de la ciudad. Es por esto que el proyecto de transformar a Cali en un distrito especial, deportivo, cultural, empresarial y de servicios, es la puerta de entrada al futuro que como caleños esperamos. Esto es más que una reforma político-administrativa. Es la posibilidad de redistribuir los recursos públicos en función de las necesidades territoriales, mejorar en términos de provisión y acceso los servicios públicos, construir la infraestructura necesaria, mejorar el esquema de cuadrantes de seguridad, proteger nuestros activos ambientales y muchas posibilidades más si la alcaldía y el concejo electos para el próximo periodo se comprometen activamente en esta empresa.

Pero, como lo dije antes, no se trata solo de lo que la administración haga por nosotros. El proyecto de Cali distrito exige nuestro rol activo en los espacios de participación que acompañen el trámite del proyecto y su implementación en caso de que sea aprobado. Esta es una invitación a imaginar, a imaginarnos como una ciudad con excelencia en la prestación de servicios y con clústeres educativos, tecnológicos, culturales y deportivos de calidad que permitan que Cali sea, como lo decía el maestro Jairo Varela: la luz de un nuevo cielo.

Así, el cumpleaños de Cali que viene acompañado con la remembranza de lo que fuimos es a su vez un recordatorio de lo que podemos llegar a ser. Una motivación para que Cali siga siendo esa ciudad que recibe a quien viene con los brazos abiertos, ese pueblo que inspira, esa ciudad que ve nacer a algunos, recibe a muchos y enamora a todos. Hagamos de este cumpleaños una oportunidad para labrar y dejar sembradas las semillas para que el futuro de los que dejamos sea tan promisorio como sea posible.

El futuro de nuestra ciudad es igualmente nuestro, tenemos que salir del eterno laberinto de las críticas que antes de construir, terminan por hacernos más daño. De lo contrario estaremos anclados a nuestro pasado anhelando lo que fue y condenando a nuestros hijos a hablar de una Cali que fue y que ya no será. Como decía Miguel de Unamuno: procuremos más ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado.

A ti, mi Cali, Feliz Cumpleaños.

Comments

martes 25 de julio, 2023
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba