Cali, mayo 9 de 2025. Actualizado: jueves, mayo 8, 2025 23:18

Juan Martín Bravo

Cali debe convertirse en el primer distrito de innovación deportiva de Colombia

Juan Martín Bravo

Cali no necesita demostrar que es el corazón deportivo de Colombia. Ya lo es. Lo ha sido durante décadas.

Pero sí necesita dar el siguiente paso: convertirse en el Cali SportTech District, una zona franca deportiva donde convivan centros de alto rendimiento, startups, laboratorios de neuroentrenamiento, fábricas de tecnología deportiva y fondos de inversión especializados.

La capital del Valle ha sido escenario de las gestas deportivas más importantes del país. Desde los Juegos Panamericanos de 1971, pasando por los World Games en 2013, el Campeonato Mundial de Atletismo Juvenil en 2015, hasta múltiples ediciones de campeonatos mundiales de patinaje, natación, y ciclismo en pista, sin olvidar los Juegos Suramericanos de la Juventud en 2022.

Como símbolo de continuidad, ha revivido con fuerza la histórica Maratón de Cali, que nació hace más de cinco décadas. No es una ciudad improvisada: es una ciudad que respira deporte.

Y es precisamente en ese contexto donde emerge una oportunidad única para Colombia: la transformación de la Escuela Nacional del Deporte en la primera universidad deportiva del país.

Fundada en 1984 y con más de 4.200 estudiantes activos, esta institución tiene el potencial de liderar un modelo educativo inédito: un campus enfocado no solo en el entrenamiento físico, sino también en la innovación tecnológica, la ciencia del rendimiento humano y la inteligencia artificial aplicada al deporte.

La propuesta es clara: no se trata solo de formar entrenadores o fisioterapeutas, sino de crear una nueva generación de profesionales: ingenieros deportivos, científicos de datos especializados en el cuerpo y el rendimiento humano, expertos en tecnologías aplicadas al deporte, diseñadores de dispositivos wearables, desarrolladores de entornos inmersivos en realidad virtual y líderes en neuroentrenamiento.

Pero una universidad no cambia al país por sí sola. Por eso, la propuesta va más allá del aula: convertir el entorno donde se ubica esta institución —las Canchas Panamericanas, en la calle 9 con carrera 39— en un verdadero Distrito de Innovación Deportiva.

Un nodo urbano que funcione como zona franca deportiva, donde puedan operar centros de alto rendimiento, laboratorios, aceleradoras, clínicas especializadas, empresas tecnológicas y universidades aliadas.

Este ecosistema permitiría transformar a Cali en mucho más que un semillero de atletas: en una generadora de conocimiento, empleo especializado y exportaciones dentro de la industria global del deporte.

Colombia necesita nuevos motores económicos, y este podría ser uno de ellos: el deporte como ciencia aplicada, como economía naranja, como industria de innovación.

Cali ahora tiene una nueva carta por jugar: ser la ciudad que convierta el deporte en ciencia, en datos, en futuro.

Comments

jueves 8 de mayo, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba