Cali, febrero 20 de 2025. Actualizado: jueves, febrero 20, 2025 17:18

Rodrigo F. Chois

Cali y Miami: una hermandad perdida

Rodrigo F. Chois

Recreo mis columnas de opinión en TikTok.

Así lo hice la semana pasada con la nota sobre la posibilidad de que la ciudad de Atlanta, en EE.UU., se convirtiera en la “ciudad hermana” de Cali.

Entonces, un comentario en el video me hizo saber que Cali ya fue, hace muchos años, la “ciudad hermana” de la Capital de las Américas o de la Ciudad Mágica, como llaman a Miami.

Reflexioné unos instantes sobre lo que significa tener como ciudad hermana a una emblemática metrópoli y lo que posiblemente perdimos al dejar de tener esa relación.

El hermanamiento entre ciudades es más que un simbolismo; es una gran oportunidad para estrechar lazos culturales, económicos y turísticos.

Miami, al ser una de las ciudades más influyentes del mundo, con una fuerte presencia latina y un papel clave en el comercio internacional, pudo haber sido un puente invaluable para Cali.

Imaginen el impacto que una relación activa con Miami habría tenido en nuestra industria musical, en el impulso de artistas caleños o en la promoción de nuestra gastronomía y turismo.

Ahora que lo recuerdo, tal vez fue ese hermanamiento en los años ochenta el que influyó en que la moda de la serie Miami Vice nos marcara a los muchachos caleños.

Admito que, de adolescente, copié el estilo de Don Johnson: blazer blanco sobre camisetas sin mangas de colores pastel y mocasines blancos sin medias. ¡Qué espanto!

En fin… La relación con Miami se perdió.

Vaya uno a saber por qué: ¿falta de interés? ¿Prioridades? Qué sé yo.

Pero hay un hecho incuestionable: Cali tiene mucho que ofrecer, y hoy la visibilidad mundial es la clave.

Comments

miércoles 19 de febrero, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba