Cali, julio 4 de 2025. Actualizado: jueves, julio 3, 2025 23:16
Círculo Policultura
Cali ha sido reconocida como meca del arte en Colombia, solo es recordar esos momentos culmen con el teatro de Enrique Buenaventura, Fanny Mickey, que puedo afirmar, ha llegado hasta nuestros días con las salas de teatro concertadas, que todo el año tienen programación variada y con buen nivel.
Ya conocemos la enorme tarea que adelantó, en el cine, Luis Ospina, Andrés Caicedo, Mayolo y ese combo que todavía sigue palpitando en el sentir del séptimo arte. Dejaron la marca: Cali Wood.
En esa línea, el festival de cine de Cali ha obtenido gran despliegue y reconocimiento internacional, que motiva a turistas a visitar a esta ciudad, para vivir estos encuentros que, ojalá, pervivan en la agenda cultural de Cali.
Por ese motivo, es de exaltar la labor tesonera, incluso quijotesca del Círculo Policultura que lidera Harold Rojas Girón, quien, con el solo interés y fervor por el cine, ha logrado unir a cinéfilos, directores de cine, productores, actores e interesados en el séptimo arte, para incentivar espacios de reflexión y motivación para seguir en el cultivo de la agenda cultural e histórica.
Es una tarea casi silenciosa, pero que, por sus buenos resultados, se va conociendo de boca en boca y ya el auditorio donde se congregan, en el edificio Zaccour, para la proyección de imágenes y la admiración por la pantalla grande, se va tornando como punto de referencia para aprender y compartir, cálidamente, en la bulliciosa Cali.
Larga vida al Círculo Policultura y que las nuevas apuestas, como el lanzamiento de su ópera prima cinematográfica, que recoge historia y arte, sigan obteniendo frutos para la cultura colombiana.