Cali, abril 3 de 2025. Actualizado: jueves, abril 3, 2025 09:37

Rodrigo F. Chois

Del escenario a las vitrinas

Rodrigo F. Chois

“Todo el mundo es un escenario, y todos, hombres y mujeres, son meros actores”, escribió Shakespeare en el siglo XVI. Y sí, hemos pasado nuestras vidas actuando y padeciendo tragicomedias, hasta que decidimos descender de las nobles tablas para insertarnos en un el escaparate digital: pequeñas, personales y móviles vitrinas que nos acompaña las 24 horas del día.
Las redes sociales nos han convertido en productos, donde la nueva moneda y el bienestar se miden en likes y corazones que nos inyectan dopamina y satisfacciones efímeras. El éxito tan buscado ya no corresponde con el esfuerzo, sino de la percepción que sepamos proyectar. En la vitrina no importan los sentimientos verdaderos, sino su exhibición; y la felicidad debe parecer que existe, sin importar que no esté realmente presente.
Como buenos maniquíes en los que nos hemos convertido —ya no los actores shakesperianos de antes— renovamos la vitrina para vender. Es la lógica del centro comercial y, en virtud de esta, vemos cómo algunos individuos pasan de ser ayer payasos, hoy fitness, mañana gurús de nuevas realidades y, si los algoritmos lo exigen, terminan convirtiéndose en defensores de causas absurdas. ¡Al diablo con la coherencia, lo que importa es la tendencia!
Y entre todo este desbarajuste aparece una la triste paradoja: nunca antes habíamos compartido tanto de nosotros mismos y, sin embargo, nunca habíamos sido tan poco auténticos. Delante del vidrio vemos rostros suaves y hermosos, lujos aparentes, cuerpos estilizados y relaciones perfectas. Pero detrás hay ansiedad, miedo y muchas inseguridades
¿Podremos aprender a vivir más y a consumir menos? ¿Seremos capaces de disfrutar nuestra propia obra teatral y no seguir adornando escaparates?

Comments

martes 1 de abril, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba