Cali, mayo 15 de 2025. Actualizado: miércoles, mayo 14, 2025 23:19

juan-felipe-murgueitio-columnista

El festival de la insensatez: un gobierno en crisis

Juan Felipe Murgueitio

Hubo advertencias de lo que venía con la Presidencia de Gustavo Petro.

Fueron varias, de todos los sectores y orillas. Se sabía que la improvisación y la incompetencia serían los sellos distintivos del gobierno de Gustavo Petro, y se tenía claro que Colombia pasaría por cuatro años complicados.

Sin embargo, nadie esperaba que estos problemas surgieran tan pronto.

En apenas nueve meses, el presidente ha perdido casi todo su capital político, con una desaprobación de su gestión que supera el 60%.

Además, la Coalición en el Congreso está en jaque, ha pasado por dos crisis de gabinete, la situación de la economía y la seguridad es crítica.

Es tan grave el desastre, que cuesta creer que es fortuito. Es difícil concebir tanta incompetencia y es por esto por lo que muchos alertamos desde un inicio, que el Pacto Histórico trataría de acabar con la estabilidad e institucionalidad del país.

Para muchos era demasiado extremo aceptar que la izquierda radical buscaría incendiar todo y gobernar sobre las cenizas, pero eso es exactamente lo que está pasando y el incremento en el precio de la gasolina es una prueba de ello.

Del precio de la gasolina depende también el precio de toda clase de bienes y servicios: desde la Canasta Familiar hasta el transporte público y particular.

Al aumentar el precio de este combustible aumenta el costo de TODAS las cadenas de valor, afectando el precio final de cada una y el bolsillo de los consumidores.

Entonces, el subsidio existente gracias al Fondo de Estabilización, ha generado mejores condiciones para la competitividad de nuestras empresas, para nuestro consumo de bienes básicos y para la movilidad de millones de colombianos.

Como todo subsidio, este debería ser temporal y focalizado, pero Petro y su Ministro de Hacienda (Ricardo Bonilla) lo acabarán de golpe.

Y aunque el Gobierno Nacional asegure que la medida es responsable y “necesaria” para el sostenimiento fiscal del país (lo cual es cierto), es contradictorio que lo digan los mismos que quieren más subsidios vía transferencias directas.

Algo que sin duda costará mucho más que el Fondo de Estabilización.

Entonces, la cuestión no es de capacidad, sino de prioridades.

Así las cosas, es importante que el país sepa que el subsidio a la gasolina, que ayuda a mantener algo de estabilidad en tiempos de crisis e incertidumbre, no va; pero los subsidios que le entregan plata a la gente, a expensas de mayor inflación, menos empresas, menos ahorro y menos empleos, sí.

¿Cuál es la lógica detrás de estas políticas?

La respuesta es sencilla: buscan ganar apoyo ciudadano regalando el dinero de los contribuyentes, alegando que la redistribución es necesaria para alcanzar la “igualdad”.

Lo que no nos dicen, es que quieren que el colombiano se vuelva dependiente del Estado, es decir, de ellos.

Si el Pacto logra acabar con el aparato productivo y que la gente necesite de más subsidios para sobrevivir, acabarán con nuestra libertad y crearán la necesidad de que esos programas continúen.

¡El Presidente juega con el hambre, así como otros gobiernos de su misma línea lo han hecho en otras partes del globo! El tema de la gasolina muestra el festival de la insensatez que es el Gobierno Petro.

Si tiene que haber subsidios gobernantes responsables buscarían mantener la estabilidad que genera una gasolina asequible, pero el Petrismo prefiere multiplicar los pobres y encarecer la vida. Ellos buscan acabar con la libertad, y si los dejamos, a punta de incompetencia son capaces de lograrlo.

Comments

domingo 14 de mayo, 2023
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba