Cali, mayo 24 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 23, 2025 23:15
El verdadero riesgo del paro
El próximo 28 y 29 de mayo está convocado un paro nacional. El presidente ha anunciado que estará en Cali ese día. No es una coincidencia. Es parte de una estrategia.
El derecho a la movilización es sagrado en democracia. Pero también lo es el respeto a las instituciones.
Presionar al Congreso desde la calle para que apruebe una reforma es un despropósito. Esa no es la vía para fortalecer la democracia. Es usarla como escudo para erosionarla.
Este paro no es social. Es político. Hace parte de la campaña permanente del presidente. Busca alimentar una narrativa donde él representa al pueblo y el Congreso a los enemigos del cambio.
Esa lógica maniquea debilita el debate, deslegitima al adversario y fractura al país.
Además, preocupa el impacto económico. Un paro indefinido como se ha sugerido, afectará el empleo y el ingreso diario de millones de colombianos.
Sectores como el comercio, el transporte y la salud ya están en alerta. ¿Podemos darnos ese lujo en medio de una economía que no despega?
Lo más grave sería que se repitieran escenas de violencia. Las tensiones son evidentes y la instrumentalización de la movilización puede terminar en caos.
Nadie gana cuando se incendian buses, se bloquean vías o se ataca a la fuerza pública. Ya lo vivimos. No más.
Es momento de exigir mesura al gobierno. Que gobierne, que escuche, que proponga. Pero que no movilice al país como estrategia de presión o campaña.
Mucho menos que lo haga para seguir fomentando la lucha de clases. El país necesita soluciones, no marchas para dividirlo. El verdadero riesgo del paro no es solo los días 28 y 29. Es el precedente que deja.