Cali, agosto 1 de 2025. Actualizado: jueves, julio 31, 2025 22:31

El “viejito” que enamora a Colombia

El “viejito” que enamora a Colombia

Emilio Merino González

Los rasgos personales que desarrollan su auténtico , valiente y espontáneo talante , con su genuina e irreverente sonrisa , desbordando contundentes afirmaciones que generan empatía y prolongada confianza ciudadana , y a la vez severos juicios de valor , los cuales al decir de unos , lastima con rigor la dignidad del quehacer cotidiano colectivo o singular del servicio público en sus distintas expresiones , características que definen al Ingeniero Rodolfo Hernández , de vida familiar muy equilibrada , además .
Los resultados electorales presidenciales reciente pasado denotan entre otros , una evidente indignación o siendo más permisivo , preocupación ciudadana , que consulta decididamente y de manera creciente en nuestra sociedad contemporánea , la desesperanza e incredulidad manifiesta hacia las distintas organizaciones políticas sin contemplación alguna , a las cuales pertenezco a mucho honor como Conservador , siendo de mi parte un político con vocación natural de servicio , extensiva apreciación de reflexión sana y constructiva , también le cabe históricamente al establecimiento , subrayando la fatiga y el hastío electoral que se está afrontando , ejemplo de ello la casi que imperceptible identificación de los (as) colombianos (as) , con los movimientos con supuestos sesgos ideológicos de representación , así se infiere por las permanentes calificaciones expresadas por las encuestas realizadas , en el contexto nacional .

“ Cambiamos o nos cambian “ , máxima elemental invocada de tiempo atrás , por un reconocido dirigente , premonitoria y real aseveración , hoy toma más vigencia , el Ingeniero Rodolfo Hernández inspira el clamor nacional , la necesidad del cambio , pero preservando la democracia y las libertades , el respeto por la institucionalidad, observando y animando un Estado austero , proclive a la legalidad , ajeno a la consistente y estructural corrupciòn , enquistada en los diferentes niveles de la administración pública , cambio que se contrapone cuando se invoca una visión de país con supuestos liderazgos socialmente construidos como símbolos de la “ redención “ . Es cuestionable asumir el monopolio de la verdad . Ante todo , respetemos la diferencia

La política exterior inexcusable , estuvo ausente en la agenda pública de los candidatos , haciéndose necesario un contenido más integral en lo formulado por Ingeniero Rodolfo Hernández en esta propuesta de gobierno , comparto entre sus líneas de acción informadas , racionalidad y vigilancia en el gasto público ( Misiones Diplomáticas ) , pero se debe llevar a cabo una evaluación constante , con sus tangibles y necesarios resultados , como también una rendición pública de cuentas a la comunidad migrante . La Diplomacia secreta debe de agotarse; potenciar la carrera diplomática , nominando funcionarios (as) en misiones de primer nivel ( Embajadas – Consulados ) , para ello los han formado , consecuente determina agencias públicas en el exterior más idóneas y eficientes . Armonizar un Estatuto Migratorio más robusto , acorde con la realidad mundial . Nuestra política exterior velando por el respeto , y la protección de las libertades y los derechos fundamentales de nuestros (as) connacionales. No permitir la intromisión de otras entidades del Estado en el desarrollo de la dinámica de la Cancillería como rectora del servicio exterior colombiano .

El gran ausente del debate presidencial Dr Carlos Holmes Trujillo García , Dios lo tenga en su santa Gloria . Mi voto en la segunda vuelta será por el Ingeniero Rodolfo Hernández , con su ilustre fórmula Vicepresidencial doctora Marelen Castillo , brillante académica , mujer serena , apacible , inteligente , ponderada en el debate público , con suficiente contenido argumentativo , respetuosa al discernir . Será decisiva asumiendo temas de alta sensibilidad de Estado en el próximo cuatrienio , afín a nuestro Pacífico colombiano y amado Valle del Cauca .
Rodolfo Hernández liderazgo que une la empatía con la adaptabilidad ; llevando a Colombia por un buen camino de acuerdo a sus diferentes necesidades

Emilio Merino Gonzàlez
Ex Presidente Asamblea del Valle del Cauca
Ex Cònsul General de Colombia Lima Perú

Comments

jueves 9 de junio, 2022
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba