Cali, febrero 22 de 2025. Actualizado: viernes, febrero 21, 2025 21:54

Luis Ángel Muñoz Zúñiga

Elogio al felino

Luis Ángel Muñoz Zúñiga

Por la fama de sus siete vidas, el gato es el único ser al que le dedicamos tres celebraciones: febrero 20, agosto 8 y octubre 29. El gato inspiró a escritores hasta posesionar la literatura felina. Jamás olvidaré que aprendí a leer en la cartilla “Michín” (1960). El gato posa ante artistas: Hernando Tejada, por ejemplo, provoca que los visitantes narren en apuntes de viajes que “el gato es santo patrón de Santiago de Cali”. Noé salvó a una pareja felina del diluvio universal. Dolorosamente la historia del siglo XVIII relaciona que más de quinientos gatos fueron víctimas de una matanza en la calle Saint-Severin de Francia. Antonio Burgos, publicó “Gatos sin fronteras”, novela española sobre las andanzas y fortunas de Remo, un gato callejero. Cheo Feliciano, cantante de la Fania, tildó erróneamente su tema musical (el ratón), porque realmente narra una historia de amor felino. Los actos presididos por Bill Clinton, en vez de discursos que motiven la atención, se volvieron famosos por su gato “Socks” que inamovible se echaba frente a las cámaras. Germán Arciniegas, alcanzó su longevidad motivado por amor gatuno: en 99 años crio unos mil gatos. Cuando visito a mis hijos, ellos tienen mascotas, falso que entre perros y gatos peleen, sus criaturas me intuyen sabios mensajes: “Shirois”, saluda moviendo la cola, ladra cariñosa y salta alegre. Son distintas “Nala” y “Emma”, gatas que desde lo alto me observan ensimismadas y se van indiferentes. Aprendámosle a los felinos que libres escapan a otros tejados, no parecen domesticados. Prefiero una patria de gatos libres, que de perros sumisos.

Comments

sábado 22 de febrero, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba