Cali, agosto 1 de 2025. Actualizado: jueves, julio 31, 2025 22:31
Gobernantes, de la ilusión colectiva a los resultados
El nuevo mapa de la institucionalidad con sus gobernadores y alcaldes entrantes , favorece sustancialmente el respeto supremo hacia nuestro Estado de Derecho con las consecuentes libertades individuales, relevando el pensamiento libertario de una gran mayoría de burgomaestres actuales con especial énfasis los de las ciudades capitales, moderados ideológicamente, quienes han generado la prudente esperanza y el determinante querer de un robusto sentimiento ciudadano del territorio subnacional (departamentos y municipios) y de su prolongada diáspora, para que se vayan fundamentando los cimientos tendientes a recuperar en democracia año 2026 , la ruta de la decencia pública , el respeto por la dignidad nacional mortalmente lesionada y con una evidente desaprensión por parte del gobierno del presidente Petro.
Los mandatarios regionales y locales asumen grandes desafíos, muchos de carácter estructural, y un sinnúmero de expectativas colectivas en el logro de potenciales transformaciones, pero uno de los momentos más “ incómodos” de los recién elegidos fue la desafortunada y sesgada convocatoria del gobierno nacional llamando a unos pocos a la Casa de Nariño, siendo el primer reto articular estrategias para enfrentar el favoritismo central y aproximar sus políticas públicas al contexto de su competencia territorial (regional o local), garantizando obligadamente de parte del Estado , el equilibrio político , económico y social justo, en las respectivas regiones.
Los gobernantes han contemplado priorizar en sus líneas de acción la seguridad ciudadana ante el asombroso incremento de la violencia homicida, entre otras manifestaciones delincuenciales, con más y penosa connotación en algunos departamentos y municipios , advirtiéndose la necesaria y rápida respuesta integral del Estado; otro sector que se observa con preeminencia oficial es el de la infraestructura , dable su desarrollo , impactando positivamente el aumento de la capacidad productiva regional , así mismo el de sus efectos sobre el empleo, resultan más intensos al recuperar la demanda interna mediante obras de mejoramiento sirviendo para generar empleo no calificado , revalorizando la importancia en este contexto temático y singular de la infraestructura, siendo un dinamizador del crecimiento económico y social , siempre y cuando sus realizaciones sean compatibles con los valores de la transparencia . Y complementando el acopio de las prioridades institucionales en mención, se formula el cumplimiento de la agenda social integral, ampliando y fortaleciendo el sistema de protección social del país con un enfoque de plenos derechos ciudadanos.
Por último, en estas constructivas líneas de reflexión, quiero centralizar mi apreciación destacando la unidad de propósitos que les asiste con rigor institucional, cierto estoy, a la señora gobernadora Dilian Francisca Toro, con su probada sensibilidad político – administrativa y reconocido liderazgo nacional, y al señor alcalde Alejandro Eder, con experiencia reputada en el sector empresarial y trayectoria ejecutiva en el quehacer público, con sobresaliente aceptación ciudadana, legítimos y sustantivos gobernantes bien intencionados , propendiendo por un Valle del Cauca demasiado próspero y seguro, y por nuestra capital Cali recuperando su autoridad integral y auténtico civismo , entre muchas iniciativas en común , la ejecución del tren de cercanías, con 73.5 kilómetros de vía Férrea comunicando Cali, Jamundí, Yumbo y Palmira.
Como también propender por enfrentar la desbordada inseguridad regional y local, como lo han reiterado urge apoyo del Gobierno nacional.
La movilidad es otro caos local. Deseo de acierto en sus políticas públicas a emprender, sentimiento ciudadano y ético que nos obliga, extensivo al resto de gobernantes, ilusión colectiva, la de buenos resultados, con gestión de estándares de calidad , y asertividad en sus funciones , ajenos al contenido retórico, lo cual podría distanciar prematuramente la confianza en sus gobernados .
* * *
PD: Soy testigo privilegiado del admirable liderazgo institucional que le asiste a la doctora Ana Dolores García Andrade, gobernadora rotaría del Distrito 4281, donde convergen 79 clubes Rotarios de todo el país. Propósito ejemplar misional de apoyo social a los sectores más vulnerables.