Cali, abril 30 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 30, 2025 17:07

Rodrigo F. Chois

La IA se bebió el agua del planeta

Rodrigo F. Chois

“¡La generación de imágenes Ghibli destruyó millones de metros cúbicos de agua!” fue la noticia que circuló en redes y que algunos incautos compartieron con indignación. Yo, feliz con las imágenes que me había generado ChatGPT, no pude más que sonreír ante tamaña sandez e histeria colectiva.
¿Será posible que las IAs se bebieran un océano solo para satisfacer nuestro deseo de vernos como personajes de Hayao Miyazaki? Tal vez el hecho de que Ghibli signifique “aire caliente soplando a través del desierto del Sahara” tostó la cabeza de algunos.
No dudo de que el procesamiento de imágenes consume mucha energía y que esta, en muchos casos, requiere agua para su generación. También es cierto que los servidores necesitan enfriamiento, y que este, en gran medida, se logra con agua. Basta con notar cómo se calientan nuestros teléfonos en la mano para hacerse una idea. Pero de ahí a afirmar que se destruyó agua hay trecho.
En el siglo XVIII, el químico francés Antoine Lavoisier formuló el conocido Principio de Conservación de la Materia, que establece: “Nada se pierde, nada se crea, todo se transforma”, una ley química que años más tarde Einstein ampliaría a la física con su ecuación E=mc²
Al final, cada réplica de la falsa noticia sobre la “destrucción del agua” probablemente también consumió agua en los servidores que la propagaron. Y lo que es peor: la indignación en redes no es más ecológica que cerrar la llave mientras nos cepillamos los dientes.
¿Estamos preocupados por lo que realmente importa?
Si Lavoisier estuviera vivo, nos recordaría que la materia se transforma… pero que la estupidez humana se conserva perfectamente.

Comments

miércoles 9 de abril, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba