Cali, julio 17 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 16, 2025 23:34

carlos hernan rodriguez columnista

Paz sin control territorial: la seguridad exige liderazgo local

Carlos Hernán Rodríguez Naranjo

La seguridad vuelve a ocupar el centro de las preocupaciones de los colombianos, como lo confirma la más reciente encuesta de Invamer.

El orden público se ha convertido en un tema crítico, en parte por un modelo institucional que diluye las responsabilidades y debilita la capacidad de respuesta del Estado. En otras palabras, hace falta un compromiso político firme y articulado.

El modelo centralista vigente limita a los municipios y a sus alcaldes, quienes no cuentan ni con las herramientas ni con los recursos para liderar la gestión de seguridad en sus territorios.

El gobierno nacional ha delegado responsabilidades a los comandantes de policía locales, pero esta medida, aunque necesaria en la operatividad cotidiana, no resuelve el vacío en la formulación de políticas públicas de seguridad ni la desconexión entre el nivel central y las realidades territoriales.

La “paz total” propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro, que busca resolver el conflicto mediante el diálogo, ha terminado profundizando esa desconexión. Se ha priorizado el cese de operaciones ofensivas y la instalación de mesas con actores armados, mientras el crimen organizado se reorganiza y expande sin contención.

En muchas regiones, la sensación es de abandono institucional.

La creación de la Dirección de Seguridad Ciudadana en el Ministerio de Defensa es un paso positivo, pero insuficiente.

Los ministerios del Interior y de Justicia, que también tienen competencias clave en la materia, siguen sin establecer mecanismos de coordinación efectiva con las autoridades locales.

Por su parte, el Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecon) continúa operando con baja eficiencia y sin criterios claros que permitan a los municipios ejecutar estrategias propias.

Seguridad y paz no pueden gestionarse de forma aislada ni ser responsabilidad exclusiva de una sola instancia.

Es necesario repensar el modelo de seguridad del país con una reforma que fortalezca el liderazgo local, proporcione recursos adecuados y fomente la articulación entre el gobierno central y los territorios.

Solo una estrategia integral, que conecte lo nacional con lo local, permitirá avanzar hacia una verdadera paz y una seguridad duradera, especialmente en regiones como el Valle del Cauca, donde estos retos son urgentes y complejos.

Comments

lunes 12 de mayo, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba