Cali, mayo 9 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 9, 2025 17:05

Miguel Yusty

Petro: un llamado a la insurrección

Miguel Yusty

Y sin pensarlo dos veces, con premeditación y alevosía, el presidente Petro decidió adelantar un proceso insurreccional, sin precedentes desde mediados del siglo pasado hasta la fecha, cuando como reacción al fracaso del trámite legislativo de sus reformas en el Congreso, decidió convocar a la toma de las ciudades, reditando el discurso típico de los dictadores que desconocen de facto la separación de poderes y su autonomía.

Lo cierto es que Petro sabe que su propuesta institucional, la de convocar una “consulta popular” sobre las reformas laboral y de salud, no es más que una mera escaramuza. Sabe que los tiempos y protocolos institucionales frenarán su desarrollo, por lo que ha decidido movilizarse hacia la toma de las calles. Este es el camino para el que se preparó desde el mismo momento en que se postuló como candidato, se hizo elegir presidente y se posesionó con los símbolos insurreccionales del M-19, presentando la “paz total” como su estrategia para cumplirle a las bandas criminales y posicionar a sus ejércitos armados.

Los colombianos debemos responder con valentía para que no nos vaya a suceder, lo de cubanos nicaragüenses y venezolanos, impidiendo que Petro logre reventar la institucionalidad colombiana.
Este llamado a la insurrección forma parte de su agenda para tomarse al poder, bajo la metáfora del “poder del pueblo”, que ilustra las decisiones de aquellos como él han aprovechado la democracia liberal y sus garantías electorales para apoderarse del control del Estado mediante inicialmente un golpe de opinión.
Petro no podía prescindir de este llamado, pues todo el caos en que tiene sumido al país no ha sido otra cosa sino la preparación de un frente que ya controla las ciudades a través de las primeras líneas y vanguardias terroristas del ELN y las FARC. contando además con el control en más 65% de los municipios, tanto pequeños como grandes, las bandas armadas del narcotráfico han logrado colocar al país en un proceso de fragmentación, donde los municipios fallidos se multiplican y algunos departamentos están al borde de su desmembramiento.
El llamado a tomarse las calles ya tiene la voz sonora del mismo dirigente sindical que, a nombre de los trabajadores, convocó, lideró y organizó el paro nacional, que con el disfraz del mal llamado “estallido social” se convirtió en la bomba terrorista que estalló en Cali, Bogotá y Medellín principalmente. Así pues, siguiendo la línea del 2021, se pondrán en marcha nuevos bloqueos y se fortalecerá la presencia de las guardias indígenas en los puntos estratégicos de las carreteras y vías del país.
El caos Petrista y la toma insurreccional de las ciudades no son simplemente el inicio de una campaña presidencial. Son el comienzo del capítulo final de su confrontación con el congreso y las cortes, que podría llevar a la ejecución de un autogolpe de Estado y al cierre del Congreso.

Comments

miércoles 12 de marzo, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba