Cali, julio 17 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 16, 2025 23:34

Luis Ángel Muñoz Zúñiga

Primer Festival de Aracataca

Luis Ángel Muñoz Zúñiga

Los lectores de realismo mágico esperamos con beneplácito el Primer Festival Macondo, a realizarse en Aracataca el 2 y 3 de agosto, organizado por la Fundación Pares y Asosalas, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Gobernación del Magdalena.

Nos invita a conocer el pueblo real, es decir, el legítimo que inspiró la novela, distinto al pueblo postizo construido por Netflix para filmar las escenas de la serie “Cien años de soledad”.

Nadie es profeta en su tierra, recordemos cómo los cataqueros, en un plebiscito que en 2006 promovió su alcalde Pedro Sánchez, no acogieron en mayoría la propuesta de llamarse Macondo, no homenajearon al más grande escritor colombiano del siglo XX.

Pero en este primer festival de su cultura, seguramente sí dimensionen el honor de haberse llamado como la aldea imaginaria junto a un rio de aguas diáfanas, nombre inmortalizado por Gabriel García Márquez, hijo digno de Aracataca, Premio Nobel de Literatura.

Catalina Valencia, directora del festival, dice que los colombianos reconocerán a Aracataca como “aquel espejo de país que inspiró a Gabo”.

Con su primer festival, que esperemos continúe por generaciones, como la semilla sembrada por García Márquez y con la solemnidad de pisar las huellas del niño “Gabito”, empieza la reivindicación de otro territorio marginado por el Estado y olvidado por los colombianos, pero poseedor de historia, cultura, literatura y simbología, en su caso, la novela, la estación del tren, la casona de los Buendía, la oficina del telegrafista, la cocina de Úrsula, y los demás lugares emblemáticos. ¡Bien venido el Primer Festival Macondo!

Comments

miércoles 16 de julio, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba