Cali, julio 16 de 2025. Actualizado: martes, julio 15, 2025 23:36
Reconstruir el país
A estas alturas del actual gobierno, muy cerca a su fin y más cerca aún de las elecciones para el próximo congreso y para presidente, ya son totalmente claros los horrores de este gobierno que termina y el daño hecho al país en la mayoría de los frentes.
Por tanto, lo importante ahora es que se aclare el panorama hacia el futuro sobre los candidatos viables realmente y presenten con claridad sus propuestas en los distintos frentes.
El objetivo: rehacer el país que está desecho por la corrupción, el gasto desbordado por la politiquería y la compra de apoyos electorales, la inseguridad campea por todo el territorio, las fuerzas armadas sin recursos, maniatadas y humilladas, la ética y la moral totalmente vulneradas, la salud de la que Colombia era modelo a pesar de algunas fallas, destruida y la población sufriendo por la falta de servicios, urgencias y medicamentos, la informalidad en niveles desproporcionados lo que amenaza la salud, las pensiones y las garantías de seguridad en el trabajo, y el desprecio total por los técnicos y el conocimiento.
En fin, un país que para donde se mire está destruido y con poca esperanza, dirigido por incapaces ideologizados
Todo esto hace que el presidente que necesita Colombia tenga un liderazgo como estadista.
El próximo presidente no puede llegar a improvisar sino tener planes de largo aliento: infraestructura competitiva que facilite exportar y salir al mundo, justicia eficiente que destierre la politización y parcialización ideológica, planeación educativa real que permita a los jóvenes visualizar su futuro con carreras o tecnologías aplicables y pertinentes para empleos o emprendimientos factibles.
Necesita plantear seria y concretamente cómo reconstruir y mejorar radicalmente el sistema de salud, estudiar técnica y no políticamente el valor de la UPC, para hacer viable la prestación de los servicios.
Es claro que hay que reglamentar la atención y cumplir las normas estrictamente, no hay sistema de salud que sea ilimitado.
Pero primordialmente tendrá que ocuparse de las finanzas públicas, porque es el frente quizá más urgente, ya que sin recursos no podrá hacer nada de lo que proponga en un momento en que la crisis fiscal es profunda, que se han creado miles de puestos de trabajo con miras a comprar votos y va a ser muy costoso volver a niveles de gasto consecuentes con el camino que han llevado durante varios años.
Colombia, donde cada elección parece girar en torno al carisma y no a la capacidad, necesita pensar seriamente en reincorporar la visión técnica en el liderazgo sin rechazar la política, que es necesaria y construir un equipo muy fuerte, serio, muy preparado, con experiencia y capacidad de trabajo al límite.
Un presidente que deje una imagen de un líder responsable que recuperó la moral.
Kissinger decía del líder que transformó a Singapur que “no buscó ser popular sino respetado”.