Cali, abril 8 de 2025. Actualizado: martes, abril 8, 2025 14:19

Alberto Ramos Garbiras

Sociedades de guerra y tensión geopolítica

Alberto Ramos Garbiras

El orden mundial nacido después de la segunda guerra mundial, o mejor, para ponerle fin a esta hecatombe, se estableció con instituciones multilaterales, con normas y estatuto internacional, o sea un nuevo derecho internacional, más el afloramiento y la expedición de la la carta de la ONU a la manera de una Constitución mundial, de esta manera soterraron al nazismo (con sus pegas, el fascismo italiano, al falangismo español y al niponismo japonés). Apareció una relación bipolar, dos potencias con economías que comenzaron a absorber países afectos a sus corrientes políticas y económicas, el capitalismo y el comunismo. Encarnadas una en los EEUU y la otra en Rusia/La Unión Soviética. Hoy después de la experiencia unipolar(EEUU como hegemón),surgida luego de la disolución de la Unión Soviética en 1989/1990, podemos ver que ha renacido el nazismo y las derechas se han convertido en ultraderechas, acompasadas por sociedades de guerra.

El telón de fondo de esta coyuntura internacional en medio del desorden mundial profundizado con las invasiones a Ucrania y a Gaza, que derrumbaron lo que quedaba del derecho internacional incumplido, con la carta declaratoria de los derechos humanos(1948),con la justicia internacional penal globalizada y la enclenque ONU con múltiples organismos sin poder frenar los genocidios, ni el hambre ,ni el tema de las migraciones, ese telón de fondo continua con dos situaciones de amenaza y de contundencia demoledora : el terrorismo internacional y el cambio climático. Más la criminalidad mundial por el tráfico de estupefacientes.

Hoy lograr un nuevo orden mundial es difícil, ante el desmonte del derecho internacional, la competencia económica de las potencias mundiales(EEUU, China, Rusia, y la Unión Europea-UE en bloque), disputándose la penetración de los mercados y con retaliaciones arancelarias. EEUU dirigido por el Trumpismo quiere alejar a China de los mercados sobre los que se ha extendido para aminorarlo como potencia asiática, y cerrarle espacios en América Latina; busca fortalecer la cercanía con Rusia para opacar a la Unión Europea que se queda sin defensa común al desconocer el papel de la OTAN.

La globalización de la economía continua pero ya no existe marco regulatorio confiable, ningún Estado puede ser el garante de los demás Estados porque deshuesaron el aparato multilateral que lo debía hacer: La ONU. La competencia imperial dentro de la geopolítica va acompañada de Estados claves con intereses afines. Los ataques a la Democracia como sistema se hacen desprestigiando las instituciones de participación y para erigir las autocracias, son las derechas oligárquicas las que se coaligan en la ultraderecha para agenciar los intereses económicos de los grandes empresarios. Ante la pérdida de credibilidad del neoliberalismo(el mercado resolviendo lo que el Estado no podía), las oligarquías nacionales inflan a los autócratas para proseguir apalancados desde el poder central y se mimetizan. La pobrecía se queda sin instituciones y la oligarquía con el poder concentrado en un aliado autoritario.

La vía socialista ha tenido muchas oportunidades en los últimos 20 años en América Latina, se han perdido etapas de ascenso al bifurcarse la línea política, y el descrédito ha cundido. El progresismo puede buscar una vía ecosocialista congregándose a los BRICS donde existen afinidades y mercados amplios. También desde su seno el progresismo latinoamericano (Brasil, Uruguay, México. Chile, Colombia, Honduras…), puede contrarrestar el avance de la ultraderecha planetaria con hechos, gestas, movilizaciones, proclamas y presiones por la búsqueda de la Paz mundial, enarbolando la argumentación contra los genocidios y elevando la voz urgente de llegar a una paz con la naturaleza que evite la debacle mundial al profundizarse las afectaciones contra los ecosistemas, por la no adecuación al cambio climático.

Comments

sábado 1 de marzo, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba