Cali, julio 4 de 2025. Actualizado: viernes, julio 4, 2025 22:57
Soy RH +
Por tanto, podemos pensar en cómo estimular el ecosistema del sector productivo de la pequeña empresa para su fortalecimiento, desarrollo y la internacionalización.
Lo que se requiere para que las pequeñas empresas salgan a la palestra pública y logren una movilidad estructural es acompañarlas de políticas públicas diferenciales en favor de: Inicio, desarrollo y desenlace empresarial.
Es como en una película: primero debes contar quienes son sus personajes, en este caso no cobrarles tanto para participar, luego desenredar un rollo o sea poder encontrar un mercado sin tanto costo y tanta tramitología, para luego poder dar un giro hacia el desenlace de la historia empresarial en donde podemos ver sus productos y servicios en los mercados domésticos y en los internacionales.
Y como innovar entonces: Tecnologías de vanguardia para los sectores económicos. El sector productivo cuenta con un instrumento llamado Sena, el cual tiene como misional capacitar al talento humano de las empresas colombianas.
Lo clave de la institución es hacerlo a partir de nuevas tecnologías con lo cual forjar el push al sector productivo y de esa manera lograr la sofisticación y modernización del aparato productivo.
El tigre, al frente del Sena, deberá salir a cazar tecnologías alrededor del mundo. Esto quiere decir que este director(a) tendrá como misión encontrar la manera en cómo se hacen las cosas de la mejor manera, para que podamos vender en el mundo al mejor precio y generar un buen margen de utilidad.
En otras palabras, el director del Sena deberá encontrar la fórmula para que en el país se hagan de mejor manera nuestros productos y así mismo los podamos vender en el mercado global.
Luego capacitar a los aprendices en esas nuevas tecnologías para que las empresas logren la reconversión y repotenciación con un optimo capital humano.