Cali, mayo 23 de 2025. Actualizado: jueves, mayo 22, 2025 23:15

Leonardo Medina Patiño

Tamborimba

Leonardo Medina Patiño

El percutir es de los primeros sonidos del hombre, y se ha perfeccionado con el transcurso del tiempo obteniendo instrumentos que mejoran su sonido, logrando ser parte esencial en las composiciones musicales que, en ocasiones, sin el timbal sinfónico o instrumentos percutidos, la obra no tiene la potencia necesaria que quiso el compositor.

Cali tiene en su haber a Tamborimbaque es casi un patrimonio—, que involucra a destacados profesionales de la música, especializados en percusión, que han venido haciendo historia cultural a través de un festival anual que convoca a diferentes músicos percusionistas para el deleite del público y que en el 2025 llega a su versión 17.

Tamborimba merece el reconocimiento de la ciudad por su incansable labor de llevar sonidos percutidos, experienciales algunos, a diferentes espacios de la ciudad, incluso del mundo, representado a Cali.

Son expertos en este tipo de instrumentos y adelantan conciertos pedagógicos que incita a que muchos niños y jóvenes sean atraídos por otros ritmos, otras músicas.

Puedo afirmar que son reales gestores culturales, que poco han tenido (salvo ahora) apoyo institucional, pero que con su esfuerzo tesonero logran sacar adelante, cada año este encuentro internacional, para el bienestar de la cultura, de la ciudad y de la música.

Aplausos para Tamborimba que está conformado por: Mónica Castro, Darío Oliveros y Gustavo Jordán.

Este puñado de músicos merece aplausos por su permanente apuesta; aplausos para Cali, que es receptora de otros intérpretes de la percusión en el festival internacional de percusión.

Comments

viernes 23 de mayo, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba