Cali, julio 3 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 2, 2025 21:40

Norma Hurtado Sánchez

Vía Panorama: la arteria que colapsa

Norma Hurtado Sánchez - Senadora de la República

En un abrir y cerrar de ojos, la vida puede cambiar. Una grieta en el asfalto o un hueco que parece insignificante, y de repente, el destino de una familia se tuerce para siempre.

No lo digo desde la teoría, sino desde la vivencia diaria, desde los kilómetros recorridos que me llevan a los rincones de nuestro querido Valle del Cauca.

Soy testigo, una y otra vez, de cómo nuestra Vía Panorama, esa arteria vital que está bajo jurisdicción del Invías, una entidad del orden nacional adscrita al Ministerio de Transporte, se está convirtiendo en una ruta de la desesperación.

Imaginen el cuerpo humano, donde cada arteria lleva el oxígeno y la vida a cada órgano. Pues bien, lo mismo ocurre con nuestra Vía Panorama.

Es la aorta del Valle del Cauca, la que irriga nuestra economía, fomenta nuestro turismo y conecta a miles de familias desde Cali hasta Cartago, atravesando municipios tan importantes como Yumbo, Tuluá, Buga y Roldanillo, cuyo radio de influencia también afecta a los habitantes de Yotoco, Riofrío, Truijllo, Bolívar, Roldanillo, La Unión y Toro.

Si esta arteria colapsa, nuestro departamento colapsa con ella.

Y la verdad es que, en mis recorridos permanentes por el territorio, siento que ya estamos al borde del infarto.

Sectores como Madrigal, La Herradura, Ricaurte, Hato Viejo y Robledo, entre Riofrío y Bolívar. El asfalto se ha convertido en un rompecabezas de grietas, baches y trampas mortales.

Cada vez que transito por allí, pienso en el riesgo al que se exponen los agricultores que llevan sus productos al mercado, los turistas o simplemente las familias que transitan por la zona.

Lo más doloroso, lo que me produce una profunda indignación, es saber que, mientras esta arteria se desangra, a los vallecaucanos se nos cobran altos peajes.

¿Cómo se justifica pagar $11.500 en Mediacanoa y $10.900 en Riofrío y Toro, sumando más de $33.000 por un trayecto de ida, cuando la contraprestación es una odisea llena de sobresaltos y peligros? Esto no es equitativo.

Esta columna no busca ser solo una denuncia más. Es la voz que se suma al clamor de las cientos de familias vallecaucanas.

La infraestructura vial no es un capricho, es la base sobre la que se construye el progreso y la seguridad de una región.

Desde mi asiento en el Congreso, seguiré levantando mi voz, insistiendo incansablemente para que Invías y el Gobierno Nacional asuman su responsabilidad con inversiones reales y urgentes.

Es hora de que la seguridad vial y la equidad en el cobro de peajes dejen de ser promesas vacías y se conviertan en prioridades ineludibles en la agenda nacional.

Los vallecaucanos merecemos vías dignas, seguras y eficientes. No más excusas.

Comments

jueves 3 de julio, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba