Cali, abril 1 de 2025. Actualizado: martes, abril 1, 2025 16:22
El gobierno culpa a terceros por una crisis que él mismo creó y se niega a asumir su responsabilidad
Crisis de medicamentos: el gobierno no dice la verdad
Resulta preocupante y muy grave que el gobierno nacional desinforme en torno a la crisis de salud que se vive por la no entrega de medicamentos.
Culpar a los dispensadores es desconocer que la raíz del problema está en la incapacidad del mismo gobierno para cumplir con los pagos.
Las EPS intervenidas, que ya concentran la mayoría de usuarios del sistema, están en manos del gobernó nacional, y es el mismo gobierno el que adeuda miles de millones a las EPS, que a su vez adeudan a los dispensario de medicinas.
Ninguna empresa puede funcionar sin ingresos, por lo tanto, pedirles que entreguen medicamentos sin pago es un absurdo y disfrazar la situación de acaparamiento es una irresponsabilidad.
La realidad es clara.
El gobierno debe recursos y, al no pagarlos, se afecta la entrega de medicamentos.
Pero en vez de reconocerlo, miente.
El presidente Gustavo Petro y sus funcionarios insisten en hablar de acaparamiento para desviar la atención y, con un lenguaje cargado de odio, comparan a los distribuidores con “vampiros asesinos”, lo que genera un clima de tensión innecesario y peligroso.
La misma Supersalud mostró imágenes que, según expertos, no son prueba de acaparamiento sino del funcionamiento normal de una bodega.
La deuda con los gestores farmacéuticos supera los 4 billones de pesos.
La mora en muchos casos supera los 600 días.
Las propias distribuidoras han tenido que operar con recursos propios para seguir atendiendo a los pacientes.
¿Hasta cuándo podrán hacerlo?
El gobierno no solo evade su responsabilidad.
Está promoviendo una narrativa peligrosa.
En vez de solucionar la crisis, busca culpables y genera confrontación.
Y quienes más sufren son los ciudadanos.
Por eso, urge que la verdad se diga y que la responsabilidad no se esconda más.