Cali, septiembre 4 de 2025. Actualizado: miércoles, septiembre 3, 2025 23:38

La maraña de normas asfixia al aparato productivo y limita el empleo.

El freno invisible al crecimiento económico

El freno invisible al crecimiento económico
Foto: Pixabay
lunes 1 de septiembre, 2025

El aparato productivo colombiano necesita oxígeno, no más obstáculos. Hoy, el principal freno a la inversión y al empleo no es solo la inflación, ni la coyuntura internacional, sino la maraña de normas que se expiden sin medida y que hacen inviable emprender.

El exministro José Manuel Restrepo lo resumió con claridad: cada año en Colombia se expiden unas 7.000 nuevas normas —20 por día— que le hacen la vida imposible al ciudadano y al empresario.

El resultado es un ambiente hostil para la creación de empresas y, en consecuencia, para la generación de empleo.

Un informe de Portafolio confirma que el exceso de talanqueras regulatorias limita la productividad, reduce la competencia y distorsiona la inversión.

En promedio, una empresa en Colombia debe destinar 2.620 horas al año a trámites administrativos, el equivalente a un empleado de tiempo completo dedicado solo a cumplir requisitos.

Esto es aún más crítico en microempresas y pymes, que representan la mayoría del tejido empresarial y que no cuentan con estructuras legales y contables sofisticadas.

Allí, los errores se traducen en sanciones, multas y, muchas veces, en el cierre definitivo.

En este escenario, las consecuencias son palpables: caída en la creación de empresas, baja sobrevivencia empresarial y un índice de complejidad regulatoria que ubica a Colombia como uno de los países más difíciles del mundo para hacer negocios.

Lo paradójico es que mientras Chile resuelve trámites de constitución de empresas en menos de 24 horas, en Colombia todavía se requieren 11 días y pasos presenciales en notaría y cámaras de comercio.

Esa diferencia es competitividad perdida y oportunidades truncadas.

Colombia necesita un revolcón regulatorio que simplifique y derribe trabas innecesarias. Más allá de la retórica, urge un programa integral de simplificación y eliminación de trámites.

Solo así habrá espacio para que florezcan nuevos negocios, aumente la inversión y se creen empleos. Porque mientras la burocracia se multiplica, el aparato productivo se estanca, y con él, el futuro de millones de colombianos.


El freno invisible al crecimiento económico

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba