Cali, enero 16 de 2025. Actualizado: jueves, enero 16, 2025 18:51

Si el presidente garantiza que los recursos del Estado se inviertan donde se deben invertir, no hay porqué pensar en un paro como el de 2021

Petro y el estallido

Petro y el estallido
Foto: Presidencia de Colombia
miércoles 15 de mayo, 2024

En su reciente visita a Cali, el presidente Gustavo Petro dijo: “Si Colombia no hace las reformas, el estallido social va a volver”, palabras que despertaron preocupación entre quienes tomaron las palabras del mandatario como una amenaza.

Claro, la capital del Valle del Cauca fue, de lejos, la ciudad más afectada por los bloqueos y las revueltas del paro de 2021 y cualquier evocación que se haga de lo ocurrido, automáticamente despierta emociones y revive temores.

Sin embargo, dándole el beneficio de la duda al presidente Petro, sería ilógico que, ahora que es la cabeza del Estado, llamara a un levantamiento como el de hace tres años, menos cuando él y quienes alentaron y respaldaron el estallido social gobiernan el país desde hace 21 meses; sería tanto como promover protestas contra sí mismo y reconocer por anticipado el fracaso de su proyecto.

En ese sentido, el pronunciamiento del presidente debe entenderse como un llamado a que el país alcance unas condiciones que permitan superar las causas del estallido, y para ello no son necesarias las reformas.

Las protestas de 2021 no se dieron para reclamar una reforma pensional ni una reforma a la salud, sino que se originaron por el hambre y la falta de oportunidades, y ahí Petro tiene la sartén por el mango, pues es quien maneja el presupuesto nacional y los programas sociales, es cuestión de que garantice que los recursos se inviertan en mejorar las condiciones sociales de la gente y evite que se repita lo que ya ocurrió en su gobierno con los carrotanques y las ollas comunitarias de La Guajira.

Ahora Gustavo Petro es la cabeza del Estado, es a él a quien le compete ofrecer soluciones.

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba