Cali, julio 1 de 2025. Actualizado: martes, julio 1, 2025 21:42
Es necesario que se estreche el cerco para los no vacunados o, de lo contrario, pueden ser los más afectados por el covid-19.
¿Vacuna obligatoria?
El hipercontagio que se vive en Colombia evidenció la efectividad de las vacunas contra el covid-19, pues más del 80% de los casos de personas en UCI, lo mismo que los fallecimientos por el virus, corresponden a no vacunados o personas que no han completado su esquema.
Aunque los fallecimientos son muy inferiores a los registrados en los tres picos anteriores, en la última semana vienen en aumento, así como la ocupación de las unidades de cuidados intensivos, lo que genera preocupación, pues de darse un colapso del sistema sanitario, las muertes podrían desbordarse nuevamente.
En ese sentido, avanzar en la vacunación es clave para evitar que el nivel de contagio, que ya está por los 30 mil diarios, genere una situación sanitaria calamitosa. Sin embargo, preocupa que a estas alturas de la lucha contra la pandemia aún haya personas que den crédito a la desinformación sobre las vacunas y prefieran exponer su salud y su vida. Por ello, vale la pena que las autoridades adopten más medidas tendientes a estimular la inmunización.
Lo ideal sería que se decretara la vacunación obligatoria, pero allí hay un debate de argumentos encontrados en torno a los derechos y la libertad, pero lo que sí es posible es restringir cada vez más los espacios y las actividades para quienes no estén vacunados, esta, aunque les moleste, es una forma de protegerlos del contagio y también de proteger a otros.
Además de los argumentos sanitarios, acelerar la vacunación es una necesidad para proteger la economía, primero, porque la cantidad de personas incapacitadas puede terminar afectando al aparato productivo y, segundo, porque, de llegar a un nivel de ocupación de UCI superior al 90%, sería necesario volver a restricciones totalmente inconvenientes.