Cali, abril 1 de 2025. Actualizado: martes, abril 1, 2025 16:22
¿Cómo le fue a Vicky Dávila en Cali?
Vicky Dávila visitó Cali y, como era de esperarse, su presencia no pasó inadvertida.
Optó por reuniones cerradas con sectores que, en su mayoría, no respaldan el proyecto del Gobierno Nacional.
Escuchó, tomó nota y respondió preguntas.
No fue a los barrios —y eso es un punto que queda anotado—, porque Cali sigue siendo un bastión del petrismo.
Aquí, las ideas centrales que dejó su paso por la ciudad:
Dávila no cree que al Gobierno se le haya salido el país de las manos.
Cree que así fue planeado.
Lo dijo: “Este era el proyecto”.
Dejar crecer el caos, desdibujar el Estado, permitir que los grupos armados se expandieran y que la ley se debilitara.
Para ella, nada de esto es improvisación.
Es una estrategia política para cambiar el modelo desde las ruinas.
Uno de los temas que más criticó fue la llamada paz total porque considera que lo que se ha hecho es desbalancear el tablero.
“Se le entregó todo a los criminales y se dejó sin herramientas al Estado”, repitió en más de una ocasión.
La exdirectora de Semana habló también de la confianza —o más bien, de su pérdida—.
Dijo que las decisiones del actual gobierno han afectado la inversión y la estabilidad.
“Sin confianza, no hay desarrollo posible”, sentenció.
Dura con los partidos
No se guardó palabras para los partidos tradicionales.
Dijo que Petro no habría llegado a la Presidencia sin la complicidad de quienes, por cálculo o conveniencia, lo dejaron pasar.
Ahora, cuando ya no pueden controlarlo, se lamentan.
Pero la responsabilidad, según Dávila, es compartida.
Y no basta con indignarse tarde.
La precandidata presidencial también tuvo palabras contra el Congreso.
Le pidió que hiciera su trabajo.
Cuestionó la forma como se están construyendo las listas para las próximas elecciones y denunció que, en muchos casos, parecen piñatas repartidas por cuotas y favores.
“No todo vale”, dijo.
Sobre la propuesta de consulta popular en torno a la reforma laboral, fue tajante: “Eso no es participación, es campaña disfrazada”.
Dávila dijo que usar una consulta para temas que deben debatirse en el Congreso es usar recursos públicos para alimentar un proyecto político.
“Petro quiere disfrazar su proyecto como democracia directa, pero es estrategia electoral”, advirtió.
* * *
La polarización también salió en la conversación.
Un asistente le preguntó si ese tono combativo que mostraba sería el que marcaría toda su campaña presidencial.
Vicky Dávila respondió que hoy ese tono es inevitable porque el presidente lo impuso desde el poder, pero que si ella gobernara, lo haría sin odio, sin despotricar desde Twitter, y respetando la diferencia.
“No perseguiría a nadie por pensar distinto como lo hace Petro”
Finalmente, cuando le preguntaron sobre alianzas políticas, no dudó.
“No me voy a aliar con bandidos para llegar al poder”, dijo sin titubeos. Aclaró que cualquier coalición tendría que estar basada en la integridad.
“Petro se alió con todo tipo de personajes para ganar. Yo no voy a hacer lo mismo. El fin no justifica los medios”, remató Dávila.