Cali, agosto 1 de 2025. Actualizado: jueves, julio 31, 2025 22:31
Desde Miami con agenda presidencial: Cristhian Mancera entra al sonajero
El abogado caleño Cristhian Mancera entra al sonajero presidencial.
Reconocido por su labor en pro de los migrantes y radicado en Estados Unidos –donde es concejal del condado de Miami-Dade–, Mancera está convencido de que, desde la diáspora colombiana, se puede consolidar una propuesta para el país.
Graffiti habló con el abogado -quien se convierte en el precandidato presidencial número 77 de la actual campaña- para conocer su visión de país y preguntarle cómo piensa hacer su campaña.
Cristhian Mancera asegura que la decisión de aspirar a la Presidencia ya está tomada y dice que la motivación viene de la falta de credibilidad que hoy despiertan muchas de las figuras que están en el escenario.
“Todo el mundo viene de los mismos lugares”, afirma, y plantea que desde hace años viene advirtiendo la necesidad de que desde la diáspora surjan liderazgos nuevos, con capacidad de gestión y visión.
“Lo que ha venido pasando en Colombia es que estamos reciclando liderazgos”, dice Mancera, quien se considera parte de una nueva generación política que nació en Colombia, se formó en el exterior y hoy quiere aportarle al país.
Aunque ha militado en el Partido Liberal, Mancera aclara que en este momento no tiene vínculos con ninguna colectividad y advierte que ningún partido tradicional le va a abrir espacio real a una candidatura presidencial que venga desde fuera, y por eso contempla la posibilidad de recoger firmas…
Su plan es recorrer las regiones, hablar con empresarios y comunidades, y tantear si hay receptividad para una propuesta como la suya.
Sabe que en Colombia no es una figura conocida, pero cree que esa es justamente una de sus fortalezas. “Si no planteamos la posibilidad, terminamos eligiendo siempre entre los mismos”, sostiene.
El abogado no esconde su preocupación por el rumbo del país. Dice que le teme a que Colombia siga saltando al vacío, eligiendo liderazgos impulsivos o construidos desde la controversia.
La experiencia política de Cristhian Mancera ha estado marcada por su trabajo con la comunidad migrante: En 2024 fue reelegido como concejal del condado de Miami-Dade sin tener contrincante, ha impulsado debates sobre migración, remesas y derechos de los colombianos en el exterior y fundó Servicolex, una red internacional de asesoría legal y comunitaria.
Desde esa trayectoria, Cristhian Mancera insiste en que la diáspora ya no puede ser vista como un grupo marginal.
Asegura que hay generaciones de colombianos en Europa y Estados Unidos que ocupan cargos públicos, dirigen empresas, enseñan en universidades y lideran comunidades, y su tesis es que Colombia no solo debe reconocer ese capital humano, sino darle un lugar real en la toma de decisiones.
“Un presidente que venga de la diáspora no es una utopía, es una necesidad”, afirma.
Mancera es abogado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con dos maestrías: una en liderazgo de Keiser University y otra en Derecho Americano de la Washington University in St. Louis.
Sobre propuestas, el abogado sostiene que el país necesita una política de seguridad que no dependa del gobierno de turno, sino que sea asumida como una política de Estado, y añade que la prioridad debe ser la reducción real de los violentos, pero sin que eso implique la renuncia a los derechos humanos ni el debilitamiento de la institucionalidad.
¿Colombia está dispuesta a escuchar a un candidato que viene de afuera? Esa es, por ahora, la apuesta. Un debate interesante.