Cali, agosto 22 de 2025. Actualizado: jueves, agosto 21, 2025 23:19
¿Es posible un presidente de las regiones?
El exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, visitó Cali como parte del recorrido nacional que adelanta junto a otros exmandatarios territoriales que impulsan una propuesta presidencial desde las regiones.
La iniciativa la integran también Aníbal Gaviria, exgobernador de Antioquia; Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta; y Juan Carlos Cárdenas, exalcalde de Bucaramanga.
Durante su visita, Espinosa habló con Graffiti sobre este proceso.
El exmandatario sucreño confirmó que cada uno de los integrantes del bloque ya inscribió su propio grupo significativo de ciudadanos ante la Registraduría y desde esta semana comenzaron la recolección de firmas.
Héctor Olimpo Espinosa explicó que esta fase servirá para medir quién de los cuatro tiene mayor conexión con la ciudadanía, y que en diciembre, a través de una encuesta previamente acordada, se elegirá un único aspirante para representar a la coalición.
Espinosa inscribió su movimiento bajo el nombre “Colombia diferente”; Gaviria lo hizo con el grupo “Unidos”; Zuluaga con “Sin miedo”, y Cárdenas con “Ciudadanos libres”.
Los cuatro hacen parte de la iniciativa nacional “Fuerza de las regiones”, integrada inicialmente por más de 40 exgobernadores y exalcaldes de ciudades capitales.
El exgobernador de Sucre advirtió que la desigualdad territorial es el principal problema estructural de Colombia, y aseguró que esa desigualdad tiene su raíz en el centralismo.
Héctor Olimpo Espinosa sostuvo que la concentración del poder político y presupuestal en Bogotá genera dos países: uno central que vive como Chile y otro periférico que se asemeja más a Haití.
Espinosa cuestionó que el gobierno nacional controle el 82% de los recursos y el 93% del presupuesto, y planteó la necesidad de crear regiones autónomas que puedan ejercer dominio sobre los hechos generadores de riqueza.
“Donde se concentra el poder político, se concentra el poder económico. Por eso tenemos que redistribuir”, afirmó el exgobernador.
El exviceministro del Interior aseguró que la única forma de enfrentar esa desigualdad es que un presidente convencido de la autonomía territorial llegue al poder y anunció que si gana la Presidencia, presentará el 7 de agosto varios proyectos de ley para activar el modelo de regiones autónomas previsto en la Constitución de 1991.
Espinosa recordó que él mismo vivió esas barreras siendo alcalde de Sincé y gobernador de Sucre. En su opinión, el modelo actual impide que las regiones dominen sus propias oportunidades de desarrollo.
¿Es posible que, en medio de una campaña marcada por la polarización, se posicione una candidatura desde las regiones?