Cali, mayo 21 de 2025. Actualizado: martes, mayo 20, 2025 23:26

Gardeazábal propone que el Valle se independice

Gardeazábal propone que el Valle se independice

Mauricio Ríos Giraldo

En el Graffiti de ayer se analizó lo que terminó siendo una jugada fallida del presidente Gustavo Petro y su ministro del Interior, Armando Benedetti, quienes, por querer cobrarle a la gobernadora Dilian Francisca Toro que los senadores de su grupo político no votaron la consulta popular, despertaron un sentimiento de defensa del Valle del Cauca que pocas veces se había visto.

El mensaje de Benedetti fue explícito: “Pararle todo” al Valle… Y lo que parecía un ataque político más, se convirtió en una oportunidad inesperada para que distintos sectores, normalmente divididos, se alinearan en defensa del departamento.

En el Valle no es fácil encontrar una causa común, pero este incómodo episodio podría ser el punto de partida para construir una agenda de unidad territorial…

Paralelamente a la publicación de esta reflexión, Gustavo Álvarez Gardeazábal lanzó una propuesta que va mucho más allá: que el Valle del Cauca —y por extensión, Antioquia— se independicen de Colombia. Así, sin rodeos.

En su crónica del martes 20 de mayo, titulada El país vallecaucano, el escritor y exgobernador argumenta que el maltrato histórico de Bogotá al Valle del Cauca —profundizado por la desfachatez del ministro Benedetti— es razón suficiente para plantear una ruptura.

Gardeazábal sostiene que llegó la hora de una “respuesta serena y contundente” y propone la creación de una junta patriótica —encabezada por la gobernadora del Valle y el presidente de la Asamblea departamental— para estudiar “todas las posibilidades legales para que el país vallecaucano pueda independizarse de Bogotá”.

A lo largo de su trayectoria, Gardeazábal ha reivindicado como pocos el valor de la provincia y se ha enfrentado al centralismo bogotano con argumentos y provocaciones que, como esta, agitan el debate.

Su voz, incómoda para ciertos poderes, tiene eco porque pone sobre la mesa lo que muchos piensan pero callan: que la Nación siempre ha tratado al Valle como un territorio periférico, útil para recaudar, pero sin derecho a decidir.

Lo nuevo —y lo grave— es que ahora el desprecio viene con castigo anunciado. Que un ministro del Interior ordene “pararle todo” a un departamento porque no le votaron un proyecto y que el presidente de la República, en lugar de corregirlo, lo avale, debería escandalizar a cualquiera.

Al ser Colombia una República unitaria, no existe ningún mecanismo legal en la Constitución ni en leyes orgánicas que permita que un departamento se separarse del país.

La única vía sería a través de una Asamblea Nacional Constituyente…

Pero, más allá del contexto legal, lo cierto es que ninguna independencia se ha logrado pidiendo permiso… ¿Se animará alguien a liderar la idea que sembró Gardeazábal?


Gardeazábal propone que el Valle se independice

Comments

miércoles 21 de mayo, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba