Cali, julio 3 de 2025. Actualizado: jueves, julio 3, 2025 21:58
¿Primera vuelta, sin mujeres?
Si la exgobernadora vallecaucana y directora nacional del Partido de la U, Dilian Francisca Toro, finalmente no se lanza, sólo quedaría una mujer en la competencia por la Presidencia de la República: Francia Márquez…
Y como la precandidata y líder ambientalista podría quedar por fuera de la contienda el 13 de marzo, cuando se realizará la consulta del Pacto histórico, coalición de la que hace parte y en la que Gustavo Petro es el inminente ganador de la nominación, la primera vuelta de las elecciones presidenciales, el 29 de mayo, se realizaría entre hombres.
Así las cosas, la posibilidad de que aparezcan mujeres en el tarjetón de las elecciones presidenciales quedaría limitada a que lo hicieran como fórmulas a la Vicepresidencia, tal y como ocurrió en 2018…
En esa ocasión no hubo candidatas presidenciales, pero de los seis candidatos a la Presidencia cuatro estuvieron acompañados por fórmulas femeninas: Marta Lucía Ramírez, con Iván Duque; Ángela María Robledo, con Gustavo Petro; Claudia López, con Sergio Fajardo, y Clara López, con Humberto De la Calle.
Cuatro años antes, en las elecciones de 2014, dos de las fórmulas vicepresidenciales del 2018, Marta Lucía Ramírez y Clara López, fueron candidatas en la primera vuelta.
* * *
Como prueba de que la política colombiana sigue siendo cosa de hombres -es decir: machista-, desde que existe la segunda vuelta -que se implementó a partir de 1994-, ninguna mujer ha clasificado a la gran final, y en la historia del país ninguna mujer ha disputado con opciones reales la Presidencia de la República.
Hasta el momento la mujer que tiene el récord de obtener la mayor votación en unas elecciones presidenciales es Noemí Sanín, que en 1998 -en la primera de sus tres candidaturas- se acercó a los tres millones de votos -2.825.706, para ser exactos-, equivalentes al 26.88%…
En esa ocasión los dos candidatos más votados en primera vuelta fueron Horacio Serpa y Andrés Pastrana -en ese orden-, y Noemí Sanín ocupó el tercer lugar. La segunda vuelta la ganó el candidato conservador.
Antes de Noemí Sanín la única mujer que había participado con alguna importancia en elecciones presidenciales fue María Eugenia Rojas -hija de Gustavo Rojas Pinilla y madre de Samuel e Iván Moreno Rojas-, que en las elecciones de 1974 en las que ganó Alfonso López Michelsen- obtuvo 492.166 votos, equivalentes al 9.5%.