Cali, septiembre 22 de 2023. Actualizado: viernes, septiembre 22, 2023 01:18
Reforma política nos devuelve 30 años: Abraham
Fuertes críticas a la reforma política promovida por el gobierno del presidente Gustavo Petro hizo el senador Carlos Abraham Jiménez.
En diálogo con Graffiti, el congresista vallecaucano sostuvo que, de ser aprobado el proyecto, el sistema político colombiano tendrá un retroceso de más de treinta años.
Entre las principales preocupaciones de Jiménez están los efectos que tendrá la eliminación del voto preferente y la imposición de las listas cerradas.
“Obligar a que todos los partidos tengan listas cerradas es súper inconveniente, eso frena el relevo generacional en la política, que es tan importante, y va a asegurar que se elijan los mismos de siempre”, sostuvo el senador de Cambio Radical.
Carlos Abraham Jiménez dijo que, de esta forma, será muy difícil que los candidatos nuevos, que no pertenezcan a los grupos políticos con asiento en el Congreso de la República y demás corporaciones públicas, puedan ganar una curul, porque, a la hora de conformar las listas, las posiciones de adelante las ocuparán los mismos de siempre.
Pero allí no termina todo, además de revivir el “lapicero”, Jiménez advirtió que la reforma política revivirá la desaparecida “escalera”…
“Cerrar las listas lo que va a hacer es que se creen muchos nuevos partidos pequeños, porque va a institucionalizar algo que ya se había acabado en la política colombiana, que era la escalera, ¿qué es esto? Que los partidos chiquitos van a operar como si tuvieran titulares y suplentes, presentan su lista, salen elegidos dos o tres y se reparten el periodo con los ‘suplentes’”, explicó el congresista vallecaucano.
A Jiménez también le preocupa que esta reforma política promueve el transfuguismo, lo cual considera debilita a los partidos, porque permite que los elegidos por una colectividad se pasen a otra sin que les apliquen las restricciones vigentes.
Finalmente, el senador Carlos Abraham Jiménez también cuestionó que se pretenda imponer la financiación 100% estatal… “Esto hace que el gobierno pueda frenar a los partidos que hacen oposición, porque les controlan la plata, y así tratan de comprar su silencio”.