Cali, abril 26 de 2025. Actualizado: viernes, abril 25, 2025 23:12
Examen a seguridad en departamento
Expectativa por llegada del “Plan Cauca”
Durante su visita a Popayán, el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que próximamente se firmará el “Plan Cauca”, la estrategia del Gobierno por la transformación social de esta región.
El funcionario presidió un consejo de seguridad que contó con la presencia de alcaldes y alcaldesas de 21 municipios del departamento para analizar la situación de orden público en el departamento.
Al término del encuentro, Pedro Sánchez anunció junto a la cúpula militar y de policía que durante las próximas semanas el gobierno nacional presentará la estrategia “Pacto por el Cauca”, una iniciativa con la que a través de un fuerte componente de inversión social se proyecta la transformación definitiva del territorio, hacia unas condiciones de dignidad y legalidad para todos los caucanos.
Percepción
El ministro dijo que es necesario mejorar la percepción de seguridad en el Cauca al manifestar que algunos indicadores para el Cauca muestran mejoría en comparación con el mismo periodo de 2024.
En ese sentido afirmó que “pasamos a tener 31 atentados contra la población civil y la Fuerza Pública, las cifras demuestran reducción del 8% en homicidios y extorsión y del 9% en el delito de lesiones personales”.
Así mismo, el jefe de la Defensa informó que el pie de fuerza de soldados y policías que hacen presencia en el departamento caucano, ha tenido un aumento en 2.200 integrantes durante el último año, alcanzando los cerca de 15 mil hombres y mujeres que todos los días luchan contra las estructuras delictivas que hacen presencia en la región, como las disidencias de alias “Iván Mordisco” a través de las estructuras “Dagoberto Ramos”, “Jaime Martínez” y “Carlos Patiño” por quienes se recordó que existe una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que permita dar con la captura de sus cabecillas.
En el encuentro de seguridad reiteró la solicitud a la comunidad para que rechace el reclutamiento de menores.
Sánchez dijo que “es un crimen atroz, nos están robando a nuestros niños, y no vamos a permitir que lo hagan porque estamos para protegerlos como si fueran nuestros hijos, aunque en esa protección militares y policías han muerto”.
Prevención
Por otra parte, en el encuentro las autoridades anunciaron un enfoque alrededor de la prevención y neutralización anticipada de los criminales, gracias a la información de inteligencia y la articulación de las acciones entre la Fiscalía General de la Nación y la Fuerza Pública.
De igual forma se anunció el fortaleciendo de las capacidades de drones y antidrones así como de las cámaras de vigilancia, que permitan proteger a la población.
El Ministro de Defensa advirtió que “algunos piensan que cultivando la coca, que es una mata sagrada de nuestros indígenas y que otros la transforman en cocaína, es el sustento de sus familias, cuando en realidad es el veneno para la sociedad y el alimento y combustible de los verdugos que pertenecen a los grupos narcocriminales”.
También explicó detalles del programa “Ren-hacemos” de la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos, con el que se pretende que los campesinos del Cauca productores se hoja de coca se volquen a cultivos lícitos rentables.
El Ministro Sánchez invitó a los integrantes de los grupos armados ilegales a desmovilizarce y les pidió que “no le hagan mas daño al país, no sigan reclutando a nuestros menores, no sigan contaminando y dañando ‘la pacha mama’, no sigan afectando esta hermosa región que es el Cauca, demovilicense”.