Cali, septiembre 4 de 2025. Actualizado: jueves, septiembre 4, 2025 16:56
Instalan mesa de diálogo y reabren carretera
Comunidad indígena bloqueó vía Panamericana
Luego de varias horas de diálogo, este martes en la noche se dio apertura a la vía Panamericana entre Cali y Popayán en el sector de La Agustina, en el municipio de Santander de Quilichao.
La vía internacional había sido cerrada por comunidades indígenas del norte del Cauca como medida de presión para que el Gobierno Nacional atendiera lo que consideran reclamos históricos.
La apertura se logró luego del diálogo liderado por la Gobernación del Cauca con los líderes de la protesta.
Anoche la movilidad por este corredor internacional fue habilitada y el paso entre Cali y Popayán fue restablecido.
Desde la Secretaría de Gobierno y Participación, junto a líderes indígenas, se acordó mantener activa la mesa de negociación con participación del Gobierno Nacional, garantizando así el tránsito de los vehículos y la continuidad del diálogo.
El bloqueo
Durante la protesta, los indígenas atravesaron una volqueta en la vía para impedir el paso vehicular afectando la movilidad entre Cali y el sur del país.
Mientras muchos vehículos quedaron atrapados en medio del bloqueo, muchos pasajeros optaron por movilizarse a pie y hacer trasbordo para llegar a su destino.
Según informaron voceros de la movilización, la decisión obedece principalmente al rechazo a los peajes proyectados en el corredor Santander de Quilichao – Mondomo.
Los manifestantes manifestaron que estas casetas incrementan el costo de vida, afectan la movilidad de las comunidades y generan un impacto negativo en la economía local y la producción campesina.
Así mismo, demandaron respeto por los territorios indígenas ya constituidos y alertaron sobre traslapes con otras figuras territoriales que, aseguran, ponen en riesgo su autonomía.
Además, en el tema de la salud, expresaron su respaldo al proceso de saneamiento financiero de la Asociación Indígena del Cauca AIC y solicitaron garantías para avanzar en la implementación del Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural Sispi, con el fin de fortalecer un modelo de atención enmarcado en su cosmovisión y prácticas tradicionales.
Los organizadores de la protesta solicitaron la instalación de mesas de diálogo por parte de la Nación y le pidieron respuestas concretas a sus exigencias.
La proteste generó preocupación en la comunidad caucana a puertas de la celebración del XXIII Congreso Gastronómico de Popayán a realizarse entre el 4 y el 7 de septiembre.