Cali, julio 1 de 2025. Actualizado: martes, julio 1, 2025 20:48

Llamado al Gobierno Nacional

¿A cuánto ascienden pérdidas por cierre de vía a Buenaventura?

¿A cuánto ascienden pérdidas por cierre de vía a Buenaventura?
miércoles 23 de noviembre, 2022

Ante las pérdidas que arroja el cierre de la vía a Buenaventura por los bloqueos que adelantan comunidades indígenas, campesinas y consejos comunitarios, quienes reclaman atención del gobierno nacional por la ola invernal, el Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca hizo un llamado urgente a la Nación para intervenir de manera especial e inmediata en la vía a Buenaventura, ante la delicada situación que se presenta en esta región.

En un comunicado, el Comité afirmó que “por cada día que la vía está bloqueada o cerrada las pérdidas ascienden a aproximadamente $5 mil millones en los sectores del comercio, turismo y logístico que, en su mayoría, están compuestos por Mipymes”.

Así mismo, Milciades Carrero vocero de la Asociación de Camioneros en el Valle del Cauca indicó que los viajes de carga están suspendidos y ya que hay centenares de vehículos varados en la vía sin poder moverse.

El Comité dijo que las afectaciones que ha tenido la movilidad hacia Buenaventura por la ola invernal, se suma la de los bloqueos de las comunidades en los sectores de Cisneros y La Delfina y reiteró el llamado al Gobierno Nacional a encontrar soluciones a las afectaciones por la ola invernal, al igual que a las solicitudes que se hacen las comunidades.

Diálogo

Por su parte, la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, hizo un llamado a los vallecaucanos para evitar las vías de hecho y apelar al diálogo.

Más de 19 mil ayudas humanitarias ha entregado el Gobierno del Valle en lo corrido del año a familias afectadas por los estragos que deja la temporada de lluvias.

Esto se suma a los más de $19 mil millones que ha destinado la gobernadora Clara Luz Roldán para el apoyo con maquinaria amarilla con el fin de apoyar la reapertura de los diferentes tramos de los corredores viales de las zonas rurales, enfatizó Francisco Tenorio, secretario de Gestión del Riesgo y Desastres del Valle del Cauca.

Foto: Colfecar

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba