Cali, abril 2 de 2025. Actualizado: martes, abril 1, 2025 22:52
Avanza su consolidación
Área Metropolitana del Suroccidente toma vuelo
Con la elección de la junta directiva, la aprobación de sus estatutos y de sus proyectos prioritarios, el Área Metropolitana del Suroccidente Colombiano Amso, da un paso más para la integración regional.
Durante el encuentro llevado a cabo en Jamundí, el Amso, integrada por Cali, Jamundí y Puerto Tejada, Alejandro Eder, alcalde de Cali, asume la presidencia de esta entidad que busca articular esfuerzos para mejorar la calidad de vida en la región.
La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, recalcó la importancia de este avance al indicar que “hoy hemos dado un paso certero. Es fundamental que trabajemos unidos para reflejar el mandato popular en resultados concretos”.
Amso tendrá además, un Plan Estratégico o Plan de Ordenamiento Metropolitano donde se establecerán los lineamientos para trabajar por el desarrollo planificado de Cali, Jamundí y Puerto Tejada.
Diego Andrés Giraldo, director del Departamento Administrativo de Planeación de Cali, señaló que este es uno de los compromisos más importantes y una de las tareas que tiene la Amso para el mediano y largo plazo.
Proyectos estratégicos
Gustavo Adolfo Caicedo, secretario de Planeación de Puerto Tejada, añadió que durante esta junta “se habló mucho de la importancia de los proyectos que se van a generar como hechos metropolitanos, ya que estos municipios tienen temas débiles como seguridad, transporte, infraestructura vial, salud y educación”.
La Amso priorizará proyectos en seguridad, salud, movilidad y medio ambiente, respaldados por un presupuesto inicial estimado entre 35 y 45 mil millones de pesos.
Entre los proyectos destacados, el alcalde de Cali, Alejandro Eder Garcés, dijo que para la seguridad se acordó gestionar la construcción de una mega estación de policía que ayude a mejorar las condiciones de seguridad de las tres poblaciones comprometidas.
Además, se prevé mejorar las condiciones de movilidad mediante iniciativas conjuntas que beneficien a los habitantes de las tres localidades.
La articulación entre las administraciones locales será clave para garantizar el éxito de estas iniciativas.
La Amso también contará con el apoyo estratégico de empresas privadas, academia y concejos municipales, lo que permitirá impulsar proyectos a largo plazo con alto impacto regional.
Aunque actualmente solo tres municipios forman parte del Amso, otros como Santander de Quilichao y Miranda han expresado interés en unirse a esta iniciativa regional.
Este esquema asociativo busca enfrentar desafíos comunes como gestión ambiental, desarrollo económico y competitividad.
La creación del AMSO representa un modelo innovador para abordar problemas compartidos en el suroccidente colombiano.
Con una visión estratégica y recursos técnicos, humanos y financieros, esta área metropolitana promete ser un motor de desarrollo sostenible para la región.
La Amso cuenta además con el acompañamiento de la academia, empresas privadas y los concejos municipales para tomar decisiones estratégicas que impulsen las iniciativas a largo plazo y de alto impacto para la zona.