Cali, febrero 22 de 2025. Actualizado: viernes, febrero 21, 2025 21:54

Avanza operativo

Buscan desaparecidos en aguas de Buenaventura

Buscan desaparecidos en aguas de Buenaventura
Foto: Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas
jueves 20 de febrero, 2025

En un operativo adelantado por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas en el marco del conflicto armado en las aguas profundas de la bahía de Buenaventura y los manglares, se anunció Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas en el marco del conflicto armado.

Es de anotar de los ocho mil desaparecidos que hay en el Valle del Cauca, 900 son de Buenaventura.

Para la búsqueda de restos se vincularon los saberes ancestrales comunitarios que permitieron la recuperación de estructuras óseas en aguas del estero de San Antonio.

Hallazgo

Después de 17 días de trabajo continuo, el fango dejó entrever estructuras óseas humanas que, respetando los acuerdos y saberes tradicionales, fueron recuperadas por encontrarse en riesgo de desaparición o destrucción debido a los cambios de marea y demás fenómenos presentes.

Las estructuras fueron enviadas al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para determinar su identidad y establecer la fecha de desaparición de estas personas.

En caso de ser posterior al primero de diciembre de 2016, la entrega digna de las mismas a sus seres queridos será abarcada por el Sistema Nacional de Búsqueda, mecanismo externo al Sistema Integral para la Paz que es coordinado por la Unidad de Búsqueda, en articulación con el Ministerio de la Justicia y el Derecho.

La directora de la Entidad, Luz Janeth Forero Martínez, dijo que “la búsqueda extrajudicial en escenarios complejos, como el estero San Antonio, se tiene que hacer porque es un proceso reparador en sí mismo. Tenemos un compromiso con las comunidades que históricamente han buscado”.

La investigación humanitaria y extrajudicial realizada por la Entidad ha permitido comprender que la búsqueda de las personas desaparecidas en cuerpos de agua, como el Estero San Antonio, no se remite únicamente a la revisión del manglar, las playas o la arena profunda debajo del agua.

En muchas ocasiones, los cuerpos arrojados son arrastrados por las corrientes o terminan encallados en zonas de baja profundidad, donde son recuperados por las comunidades o alguna autoridad competente, que los dispone en cementerios como Cuerpos No Identificados o ‘N.N.’, para evitar que la fauna u otro fenómeno natural acabe con cualquier posibilidad de identificación.

Esta hipótesis de investigación ha permitido que la Unidad de Búsqueda haya encontrado a algunos de los desaparecidos dispuestos en el Estero en el Cementerio Jardines del Pacífico de Buenaventura, donde, a la fecha, se han podido recuperar 37 cuerpos que se encuentran en fase de identificación para su posterior entrega digna.

A la fecha, la Unidad de Búsqueda ha entregado de manera culturalmente pertinente tres cuerpos de personas desaparecidas en acciones del conflicto armado en Buenaventura, Valle del Cauca, a sus seres queridos.

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba