Cali, agosto 8 de 2025. Actualizado: miércoles, agosto 6, 2025 23:46

Sobrevuelo a nueve zonas críticas

Vigilan puntos susceptibles a incendios forestales

Vigilan puntos susceptibles a incendios forestales
Foto: CVC
jueves 7 de agosto, 2025

Con el fin de avanzar en la prevención de incendios forestales, la CVC y la Fuerza Aérea Colombiana sobrevolaron nueve puntos críticos susceptibles a incendios forestales.

La autoridad ambiental y la FAC analizan la creación de más helipuntos en el Valle para combatir estas conflagraciones.

Según las conclusiones de los sobrevuelos, los focos de anteriores incendios se ubican junto a asentamientos humanos de desarrollo incompleto lo que demuestra que fueron provocados con la intención de invadir indicaron expertos de la CVC que indicó que las afectaciones son aún más graves porque se hallan en áreas protegidas como reservas forestales que deben protegerse.

Altos de Menga donde en el 2023 ardieron 60 hectáreas o Patio Bonito donde se quemaron 285 hectáreas en uno de los incendios más grandes del año pasado son dos de los nueve puntos donde cíclicamente se han presentado incendios forestales .

En los últimos tres años el 55% de los incendios se presentaron al Interior de zonas de Reserva Forestal Protectora Nacional y el 45% restante se generaron en Ecoparques de la Ciudad de Cali, es decir el 100% de los incendios generaron impactos directos en el Patrimonio Natural de la Ciudad de Santiago de Cali.

Marco Antonio Suárez Gutiérrez director general de la CVC, dijo que “ustedes ven las imágenes del sobrevuelo y van a detectar las zonas que han sido afectadas y al ladito normalmente hay muchos asentamientos humanos de Desarrollo Incompleto, entonces buscar qué vamos a hacer con los predios a futuro y definitivamente que acabemos con ese flagelo”.

Los sitios

El Cerro de la Bandera, Palermo, Terrón Colorado (contiguo a la vía al mar), Altos de Menga, Sector de Pilas de Cabuyal – Cristo Rey, Altos de Normandía, corregimiento Golondrinas, Los Limones-Loyola, corregimiento La Castilla, Vereda La Cajita, corregimiento Pichindé, Patio Bonito – El Saladito, comuna 1 / corregimiento Pichindé y el Sector El Morro, corregimiento Los Andes, fueron los 9 sitios monitoreados desde el aire y que suman 434,8 hectáreas afectadas por conflagraciones los últimos tres años.

En el sobrevuelo también pudo observarse el Cerro de la Bandera que, si bien fue afectado por un incendio que consumió 25 hectáreas en agosto de 2023, sigue siendo un pulmón verde y uno de los ejemplos nacionales de recuperación ambiental gracias a la CVC.

El coronel Germán Augusto Varela Vallejo, comandante del Comando Aéreo de Combate Número 7 de la Fuerza Aérea Colombiana, resaltó que “utilizamos una aeronave UH60 que es la que tenemos como Fuerza Aeroespacial Colombiana con todas las capacidades de extinción de incendios y también podemos hacer evacuación en los Farallones cuando se han presentado. Lo más importante de esto es que demostramos que de una manera coordinada podemos las entidades estatales y la Fuerza Pública llegar a estos sitios que son de difícil acceso gracias a nuestras capacidades”.

El oficial añadió que “tuvimos también la maravillosa experiencia de sobrevolar el helipuerto que la CVC y los Bomberos de Cali tuvieron la gran idea y la gran iniciativa de realizar. Es un área completamente segura para la operación de los helicópteros y cuenta lo más importante es con agua permanentemente cuando la requiramos de extinción de incendios en las inmediaciones de la ciudad de Santiago de Cali”.

Tras el sobrevuelo se abrió la posibilidad de aprovechar la alianza entre ambas instituciones para extender la estrategia del helipunto a otras zonas del Valle.

Al respecto, el coronel agregó que “estamos con nuestro personal que hace parte del sistema gestión de riesgo en la Fuerza Aeroespacial aquí en el Comando de Aéreo de Combate número siete, verificando qué puntos podríamos tener en cuenta para tener esta capacidad y que cubra todo el departamento”.

Por su parte Julián Fernando Rentería Castillo, representante de las ONGs ambientalistas del departamento del Valle del Cauca en el Consejo Directivo de la CVC manifestó que “estuvimos sobrevolando sitios críticos de Cali y la disposición de la Fuerza Aérea es muy importante para para este tipo de situaciones, para el control de los incendios. Con la CVC se está haciendo una alianza estratégica para el control de esos incendios y se están trabajando en ciertos puntos para el aterrizaje de los helicópteros, para la recolección de agua y la extinción incendios”.


Vigilan puntos susceptibles a incendios forestales

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba