Cali, mayo 9 de 2025. Actualizado: jueves, mayo 8, 2025 23:18

Atención al ciudadano con enfoque humano e informativo

Sala de espera de la Gobernación del Valle se transforma en espacio de empoderamiento ciudadano

Sala de espera de la Gobernación del Valle se transforma en espacio de empoderamiento ciudadano
viernes 9 de mayo, 2025

Bajo el liderazgo de la gobernadora Dilian Francisca Toro, la Gobernación del Valle ha transformado la experiencia de atención al público con la implementación de una sala de espera institucional que combina la prestación de servicios con el empoderamiento ciudadano.

Esta iniciativa surge del compromiso por reducir la brecha entre la política de servicio al ciudadano y la participación ciudadana, permitiendo que quienes acuden a la sede del gobierno no solo realicen trámites, sino también accedan a información relevante sobre sus derechos y sobre los programas que impulsa la administración.

Liza Rodríguez, secretaria general de la Gobernación, explicó que mensualmente ingresan al edificio San Francisco cerca de 30 mil personas, muchas de las cuales realizan gestiones relacionadas con impuestos, salud y servicios administrativos.

En ese contexto, la sala de espera se ha convertido en un punto de encuentro con la institucionalidad, donde los ciudadanos pueden conocer las iniciativas que buscan mejorar su calidad de vida.

Servicios

En la moderna sala, los visitantes pueden informarse de los principales programas que tiene el gobierno departamental.

Allí encuentran información sobre DigiCampus —que ofrece becas universitarias— o líneas de crédito a cero interés para emprendedores.

También se exhiben productos de emprendedores vallecaucanos apoyados por el gobierno departamental, promoviendo la economía local.

Así mismo, cada semana, diferentes instituciones presentan exposiciones y actividades. La Biblioteca Departamental ha llevado muestras como la historia de los ferrocarriles del Valle, mientras que Indervalle realiza pausas activas con juegos tradicionales y ejercicios físicos. Gracias a un convenio con EMI, también se ofrecen servicios básicos de salud como toma de presión y control de peso.

El espacio cuenta también con códigos QR para acceder a información y dejar calificaciones sobre la experiencia, y está atendido por nueve orientadores que brindan acompañamiento personalizado, facilitando el acceso a cada servicio.

Sala de espera de la Gobernación del Valle se transforma en espacio de empoderamiento ciudadano

La sala de espera institucional representa un paso más en el modelo de gobierno abierto que impulsa la administración de Dilian Francisca Toro, con el objetivo de construir una relación más cercana, transparente y participativa entre el Estado y los ciudadanos.

Este espacio se convierte en la primera sala de espera institucional con una rendición de cuentas permanente, siendo esta la primera de su tipo a nivel nacional.

Esta iniciativa, impulsada por la Gobernadora Dilian Francisca Toro, se realiza a través de la Secretaría General y el Departamento Administrativo de Desarrollo Institucional Dadi.

“Queremos que la atención al ciudadano sea digna, humana, con cariño. Estamos aquí para servir a la comunidad y que se sienta satisfecha. Además, en este espacio rendimos cuentas, lo que es una forma de generar transparencia, para que la gente sepa en qué se están invirtiendo los recursos públicos. También podrán encontrar revistas y códigos QR para escanear, donde podrán conocer y acceder a la rendición de cuentas y a toda la oferta institucional que tenemos”, explicó la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.

La sala de espera está ubicada en el primer piso del Palacio San Francisco. “El objetivo principal es ofrecer una mejor atención a la ciudadanía, para que cuando ingresen al edificio, vivan una buena experiencia no solo en la atención, sino también en la información, porque queremos brindar un servicio de otro nivel”, indicó Lina Marcela Cárdenas, subsecretaria Administrativa y de Relacionamiento con el Ciudadano de la Secretaría General.

Por otra parte, la Gobernación ha implementado cursos de oratoria y atención al cliente para sus funcionarios, con el fin de fortalecer la empatía y la capacidad de comunicación con el ciudadano. Este enfoque ya ha mostrado resultados: las quejas ciudadanas disminuyeron en un 54% entre 2023 y 2024, pasando de 1.087 a 480.

Hablan usuarios

Usuarios frecuentes han notado el cambio en la sala de espera, no solamente en la parte locativa sino también en el servicio.

“Primera vez que me toca así de fácil y rápido. Todo súperrápido, 10 de 10”, afirmó Andrea Zuluaga, quien resaltó la limpieza y el ambiente saludable del espacio​

Sala de espera de la Gobernación del Valle se transforma en espacio de empoderamiento ciudadano

La joven indica que ahora la sala de espera es “muy cómoda, tranquila, con mucho aire, muy saludable el ambiente, el trámite duró menos de diez minutos, una muy buena atención. vine sacar unas estampillas de paz y salvo. Está muy limpia la sala, tiene una buena oxigenación y ya no huele feo. Felicitaciones a la gobernadora”.

Para Constanza Herrera, el contraste con visitas anteriores es evidente: “Antes era más complicado. Ahora todo es más ágil, me demoré menos de lo que pensaba, la atención fue bastante rápida, muy amables. Está totalmente cambiado, mejorado, felicitaciones a la gobernadora”.

Sala de espera de la Gobernación del Valle se transforma en espacio de empoderamiento ciudadano

Otra usuaria, Sandra Patricia López, dice que después de un año de no venir, encuentra la sala de espera cambiada, es agradable porque se ven instalaciones bien presentadas, se ve más impecable.

“Las instalaciones mejoraron notablemente, felicito a la gobernadora porque se nota el cambio, anteriormente una venía acá y las filas eran impresionantes, no me demoré ni diez minutos en el trámite, además pusieron en el entorno imágenes muy bonitas” dice doña Sandra.

Rommen Villota, ciudadano que acudió a la Gobernación del Valle para realizar un trámite, expresó: “Me llamó mucho la atención que, con el código QR, uno se convierte prácticamente en un veedor ciudadano, porque al escanear el código tiene acceso a la rendición de cuentas y sabe qué está pasando con sus recursos. Hay muchas entidades que no lo hacen, y esta es una iniciativa pionera. Sería excelente que se replicara en otros territorios”.

Sala de espera de la Gobernación del Valle se transforma en espacio de empoderamiento ciudadano


Sala de espera de la Gobernación del Valle se transforma en espacio de empoderamiento ciudadano

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba