Cali, agosto 1 de 2025. Actualizado: viernes, agosto 1, 2025 16:09
El vallecaucano Julián López habla de sus retos
El Valle tiene un soldado en la Presidencia de la Cámara: Julián López
El congresista vallecaucano Julián López, del Partido de la U, que asumió como presidente de la Cámara de Representantes el pasado 20 de julio, habló con el Diario Occidente de sus retos en esta posición y de lo que esto significa para el departamento.
¿Qué representa para el Valle del Cauca tener a un vallecaucano en la presidencia de la Cámara?
El departamento va a tener un soldado, más que un general, para todas sus causas.
Estoy aquí para ayudar a concretar y madurar los proyectos pendientes, para gestionar recursos y dinamizar la imagen del Valle del Cauca.
Los 42 alcaldes del departamento tienen un aliado en la Cámara. Vamos a trabajar de la mano con todas las fuerzas vivas: empresarios, fuerza pública y toda la gente que quiere sacar adelante al Valle. Aquí tienen un soldado listo para trabajar.
¿Cómo será su relación con la gobernadora Dilian Francisca Toro, teniendo en cuenta las diferencias políticas entre ustedes?
Sí, con Dilian hemos tenido diferencias, pero nos une el propósito de sacar adelante al departamento.
Tanto ella como yo queremos que al Valle del Cauca le vaya bien. Por supuesto, la gobernadora va a tener un aliado en todos los temas que necesite.
Incluso la llamé antes de la campaña y le escribí para proponerle un encuentro y ponerme a su disposición de manera personal.
¿Cómo se dio su elección como presidente de la Cámara? ¿Cómo surgió y se concretó esa posibilidad?
Fue una tarea que realizamos durante seis meses. Los partidos Cambio Radical, la U y Mira habían hecho consensos al inicio de la legislatura.
Cambio Radical tenía asignada la presidencia en el cuarto año, pero al declararse en oposición se dificultó cumplir ese acuerdo. Eso abrió la puerta para que un miembro de la U pudiera asumir.
Desde entonces trabajamos con disciplina, hablando uno por uno con los representantes, invitándolos a unirse para enviar un mensaje de unidad al país y legislar en favor de los colombianos.
Logramos el respaldo del partido y de la plenaria, y hoy estamos presidiendo esta importante corporación.
¿Cuál es su relación actual con el presidente Gustavo Petro?
La mejor. Yo voté por el presidente Petro y me elegí con el lema “Lo verdaderamente importante”, que recoge sus postulados. Con el presidente me une el respeto, la admiración y el cariño.
Por supuesto, el gobierno tendrá en mí un aliado. Pero también vamos a dar todas las garantías a la oposición, a respetar la independencia del Congreso y a profundizarla.
¿Esa cercanía con el presidente implica que aprobará todo lo que proponga el gobierno?
No, por supuesto que no. El presidente lo tiene clarísimo. Él es un demócrata, ha participado en muchas elecciones y entiende muy bien que nuestra rama es independiente.
Lo importante es mantener un diálogo permanente con las Cortes, con el Ejecutivo, con sindicatos, empresarios, la fuerza pública. Todos debemos hablar para empujar a Colombia en una misma dirección.
¿Qué opina sobre los temores frente a una eventual reelección presidencial?
El presidente Petro ha dicho muchas veces que no quiere reelegirse. Eso lo ha repetido en numerosas ocasiones.
Ahora, él no puede ponerle una mordaza a los congresistas o líderes sociales que quieren que se reelija, como tampoco se puede impedir que muchos uribistas quieran que vuelva el expresidente Uribe. Eso es natural en una democracia.
Yo creo que esos son temas menores. Lo importante es que el presidente siempre ha sido claro en que no busca reelegirse.
¿En qué debería concentrarse el gobierno nacional en este último año?
El presidente anunció cambios en su gabinete, y ojalá esos ajustes funcionen. Es legítimo refrescar y renovar los equipos.
La economía viene mostrando cifras importantes, sobre todo en la reducción de la pobreza.
Creo que el Gobierno debe concentrarse en sacar adelante la reforma a la salud, con mucho debate y concertación, y brindar todas las garantías para unas elecciones tranquilas.
También debe revisar el tema de la paz total y definir cuál será el legado en ese frente.
¿Cree que hay garantías para las elecciones, tanto en lo organizativo como en seguridad?
Sí, por supuesto. El gobierno ya giró los recursos a la Registraduría. Tenemos un extraordinario registrador, y el presidente está comprometido con que las elecciones se realicen y con que participen todos los sectores en un ambiente de paz.
¿Cómo le gustaría que recordaran su paso por la presidencia de la Cámara?
Como una persona que se esforzó por unir a todos los sectores, por profundizar el diálogo y construir paz.
Me gustaría ser un bálsamo que facilite la generación de puentes y vasos comunicantes entre todos los actores.
Si logramos ese tipo de confianza, ganará no solo la presidencia de la Cámara, sino sobre todo el país.