Cali, agosto 1 de 2025. Actualizado: viernes, agosto 1, 2025 16:09

Familias desplazadas regresaron a sus predios pero persiste la amenaza

Tensión en zona rural de Jamundí por combates entre Ejército y disidencias

Tensión en zona rural de Jamundí por combates entre Ejército y disidencias
Foto: Captura de video
jueves 31 de julio, 2025

Los enfrentamientos armados entre el Ejército Nacional y disidencias de las Farc en zona rural de Jamundí encendieron las alarmas por el orden público en el municipio.

Aunque no se han registrado víctimas fatales, la tensión se mantiene en los corregimientos de Ampudia y Villa Colombia, donde se reporta la presencia de actores armados ilegales y el riesgo de nuevos desplazamientos.

Según fuentes oficiales, las confrontaciones se intensificaron desde el fin de semana, y organizaciones sociales han advertido sobre posibles confinamientos y la instrumentalización de la población civil.

Incluso, se denunció que las disidencias estarían intentando impedir el movimiento de tropas y retener a militares en la zona.

“La población civil se está reuniendo obligándonos a las tropas a salir, estamos viendo vulnerados nuestros derechos. Nos tienen desde las 10:00 a.m. y no nos han dejado ni almorzar” aseguró un miembro del Ejército que se encuentra en el lugar.

En la zona hay presencia de la Defensoría del Pueblo y el balance es de dos civiles heridos de los que se reporta un estado de salud estable.

Retorno con acompañamiento y vigilancia permanente

Pese a este complejo panorama, las 455 personas que se habían desplazado hacia el casco urbano de Jamundí, en búsqueda de refugio, regresaron voluntariamente a sus parcelas, con acompañamiento institucional.

En su momento el grupo, integrado por familias de las veredas La Pradera y El Desecando, fue atendido en el Coliseo de Alfaguara, donde se activó un plan de atención humanitaria coordinado por la Alcaldía, la Defensoría del Pueblo, la Personería y el Ejército.

Cada núcleo familiar recibió kits con alimentos y productos de aseo, y se desarrolló un plan de monitoreo permanente para hacer seguimiento a las condiciones de seguridad y bienestar.

Tropas del Ejército Nacional permanecen en las zonas afectadas como medida de protección.

Amenazas no resueltas

Sin embargo, líderes comunitarios y analistas insisten en que el retorno no puede entenderse como una solución definitiva.

“Aunque las familias retornaron, hoy siguen amenazadas y confinadas. Se requiere presencia efectiva de la Defensoría del Pueblo, la Personería y acciones contundentes del Estado para evitar que Jamundí quede en manos del miedo”, señaló el analista Edwin Maldonado .

El gobierno local mantiene activado un plan de contingencia humanitaria ante la posibilidad de un nuevo desplazamiento masivo.

Instituciones de socorro y derechos humanos se han articulado para responder rápidamente si la situación se agrava.

Llamado a la institucionalidad y a la ciudadanía

Desde la administración municipal se reitera el llamado a la solidaridad y la protección de la vida.

“Nuestro compromiso sigue firme: proteger, cuidar y servir a nuestra gente. Agradecemos a quienes se han sumado con donaciones y apoyo. Unidos somos más fuertes”, expresó la alcaldesa Castillo.

La situación en Jamundí refleja la urgencia de recuperar el control territorial, proteger a la población civil y reforzar la presencia institucional en las zonas rurales.

Mientras tanto, la comunidad intenta retomar su cotidianidad, con el temor aún latente de que los enfrentamientos puedan volver en cualquier momento.


Tensión en zona rural de Jamundí por combates entre Ejército y disidencias

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba